-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Tomará 132 años alcanzar la igualdad de género en el mundo: Foro Económico Mundial

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tomará 132 años alcanzar la igualdad de género en el mundo, un retroceso de las evaluaciones previas a la pandemia, cuando se estimaba que serían por lo menos 100 años, según el informe del el Foro Económico Mundial publicado este miércoles.

Esta es una ligera mejora con respecto al año pasado, cuando se estimaba que serían 136 años, pero aún implica tres décadas más que la situación en 2020, antes de los impactos del covid-19 en la igualdad de género.

Asimismo, informe enlista a los países del mundo con mayor igualdad de género, en la cual Islandia ocupa el primer lugar por 12º año consecutivo y es el único estado que ha cerrado más del 90 por ciento de su brecha, mientras que México ocupa el lugar número 31.

Sin embargo, las 10 principales economías han cerrado más del 80 por ciento de su brecha de género. Lituania y Suiza han salido del top 10, con Nicaragua y Alemania ocupando sus lugares.

Finlandia ocupa el segundo lugar, seguido por Noruega en tercero, Nueva Zelanda en cuarto y Suecia en quinto. El sexto lugar fue otorgado a Ruanda y el séptimo a Nicaragua, mientras que el octavo fue a Namibia, el noveno a Irlanda y el décimo a Alemania.

¿Cómo va México?

México, un país de 65 millones de mujeres, subió tres posiciones en el ranking mundial, pasando del 34 en 2021 al 31 este año, con un 76.4 por ciento de calificación. Este es su puntaje más alto hasta la fecha. En América Latina y el Caribe, México ocupa el cuarto lugar de la región.

El subíndice que impulsa los resultados de México es principalmente el Empoderamiento Político y, específicamente, la paridad a nivel de la participación de las mujeres en el Congreso. No obstante, a pesar de ocupar el 15º lugar a nivel mundial, solo cuenta con un 49 por ciento de paridad.

No obstante, en cuanto a Salud y Supervivencia no muestra cambios y en logros educativos, su puntaje ha caído desde 2016, pasando del 56 en 2021 al 60 este año. Más de 20 países del mundo están empatados en el primer lugar en este rubro con un 100 por ciento.

En participación económica y oportunidades, México está en el 113 con solo 59 por ciento. Sin embargo, esto muestra una tendencia ascendente desde 2018.

En este rubro, América Latina cuenta con 64.5 por ciento de paridad, prácticamente el mismo que el año pasado. De la región, Chile, México y Guatemala ocupan los lugares más bajos.

En México, los ingresos disminuyeron tanto para hombres (-10,3 por ciento) como para mujeres (-8,1%), reduciendo la brecha de género en este indicador.

“Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ingresos de las mujeres representan solo la mitad de los ingresos estimados de los hombres en 2022, lo que significa que todavía existen importantes barreras económicas para la paridad de género”, detalló el foro.

Según el Informe Global de Brecha de Género 2022 del Foro, en el mundo solo se ha cerrado el 68 por ciento de la brecha de género.

En los 146 países cubiertos por el índice de 2022, la brecha de género en salud y supervivencia se ha cerrado en un 95.8 por ciento, el logro educativo en un 94.4%, la participación económica y las oportunidades en un 60.3% y el empoderamiento político en un 22%.

América Latina y el Caribe ha cerrado el 72.6 por ciento, ocupando el tercer lugar entre todas las regiones, después de América del Norte y Europa. Esto quiere decir que, con base al ritmo actual, cerrará la brecha de género en 67 años.

Los países de América Latina y el Caribe mostraron altos niveles de paridad de género en el subíndice de logro educativo, donde, al 2022, hay menos del 0.5 por ciento de la brecha educativa por cerrar. En Salud y Supervivencia, ha cerrado el 97.6% y todos los países de la región han alcanzado al menos el 96%.

La brecha de género más amplia para la zona aún se encuentra en el Empoderamiento Político. Este año mejoró su puntaje 1.8 por ciento respecto a 2021, colocándola como la tercera región en este subíndice con un 28.7%. El indicador está liderado en la región por Nicaragua, Costa Rica y México, mientras que Brasil, Guatemala y Belice se ubican en la parte inferior.

Desde 2006, el Índice Global de Brecha de Género ha medido el progreso mundial hacia la paridad de género en cuatro dimensiones clave: Participación y Oportunidades Económicas, Logro Educativo, Salud y Supervivencia, y Empoderamiento Político.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamenta diputado Agustín Rodríguez asesinato de mujer y sus 3 hijas en Hermosillo

El asesinato de una madre y sus tres hijas en Hermosillo ha generado una profunda indignación y consternación en...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-