-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Autoridades alcanzan más acuerdos para la integración del Plan de Justicia Guarijío-Makurawe

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

San Bernardo, municipio de Álamos, Sonora; 9 de julio de 2022.- El Plan de Justicia Guarijío-Makurawe sigue avanzando con diez acuerdos alcanzados entre los tres niveles de gobierno y autoridades tradicionales de la etnia, en temas de tierra y territorio, agua, medio ambiente, gobierno y organización tradicional.

Encabezaron las mesas de trabajo gobernadores de los siete pueblos guarijío-makurawe; Adolfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); Violeta Hernández, directora de Derechos de las Mujeres Indígenas y Afroamericanas del INPI y coordinadora del plan a nivel federal; Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social de Sonora; y Rodolfo Castro Valdéz, jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal.

Adolfo Regino Montes hizo énfasis en la importancia del fortalecimiento de los gobiernos tradicionales para construir mejores condiciones de vida para los pueblos originarios.

Rodolfo Castro llamó a los participantes en las mesas a mostrar sensibilidad y escuchar las necesidades de la etnia, con el objetivo de elaborar un mapa claro de las demandas específicas de cada comunidad, cuantificar lo que se requiere hacer y cómo se debe hacerlo, para iniciar a cumplir los compromisos.

Por su lado, Wendy Briceño consideró que este plan de justicia es un compromiso “que se traduce directamente en beneficio para el pueblo guarijío”.

Entre los acuerdos relacionados con tierra y territorio sobresale que entre el 25 y 29 de julio próximo, dependencias del sector agrario como Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Registro Agrario Nacional (RAN) y Procuraduría Agraria (PA), con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), INPI y Gobierno de Sonora, entregarán avances del análisis jurídico e histórico que determine la superficie de tierras que sea posible restituir al pueblo originario, para lo cual se realizará un recorrido con la participación de los gobernadores tradicionales.

En el tema de agua el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizará el muestreo para revisar la calidad del recurso hídrico, según la Norma Oficial Mexicana (NOM) 127 sobre agua para consumo humano, para lo cual los gobernadores tradicionales proporcionarán una propuesta de fechas y fuentes de muestreo, a más tardar el 13 de julio del año en curso.

Sobre gobierno y organización social, el 15 de julio la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Iindígenas (CEDIS) presentará una propuesta de capacitación y sensibilización a personal del gobierno estatal, así como la propuesta de una campaña de respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson) informará sobre gestión de vehículos y equipos de cómputo y remitirá un calendario de entrega de productos de primera necesidad a comunidades en situación de marginación. Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentará acciones a implementar de manera coordinada con las autoridades tradicionales.

Presentes: Erika Poblano Sánchez, coordinadora general de Fomento a la Economía Indígena del INPI; Juan Ignacio Zazueta Ruíz, presidente municipal de Quiriego; Víctor Manuel Balderrama, alcalde de Álamos; María Bertha Estrella Valenzuela, directora de Desarrollo Social del municipio de Navojoa; Raúl Enríquez Cuativo, gobernador de Mesa Colorada en representación de los siete gobernadores guarijío makurawe; Guadalupe Rodríguez Enriquez, gobernador tradicional de la colonia makurawe; Aniceto Rodríguez Macario, gobernador tradicional de Los Jacales; Wifredo Villegas, representante de José Romero Enríquez, gobernador tradicional de la colonia San José; José Carmelo Buitimea Armenta, gobernador tradicional de Los estrados; Benito Armenta Ciriaco, gobernador tradicional de Guajaray; Lorenzo Buitimea Anaya, gobernador tradicional de los Bajíos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-