-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: 5 millones de personas forman parte de esta comunidad en México

Noticias México

Fallece el actor Michael Madsen, protagonista de ‘Kill Bill’ y ‘Reservoir Dogs’

Michael Madsen, reconocido por sus intensos y memorables papeles en las películas de Quentin Tarantino, falleció este jueves a...

Sheinbaum cuestiona a EEUU por acuerdo con Ovidio Guzmán sin consultar a la FGR

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó al Gobierno de Estados Unidos por llegar a un...

Confirma Salud cerca de 30 casos por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, informó este miércoles que se han...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de cinco millones de personas en México forman parte de la comunidad LGBTIQ+, sigla formada por las palabras: lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer; al final, se añade un símbolo + para incluir a los colectivos que no están representados en las siglas anteriores.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en el país la población de esta comunidad significa el 5.1 por ciento de los habitantes en la República Mexicana de 15 años y más. Es decir, una de cada 20 personas se identifica como tal.

Encuesta sobre diversidad sexual y de género en 2021

La población gay, lesbiana, bisexual o de otra orientación sexual LGB+ asciende a 4.6 millones, lo que representa 4.8 por ciento de las personas de 15 años y más.

Por su parte, la población transgénero, transexual o de otra identidad de género que no coincida con el sexo asignado al nacer es de 909 mil, o 0.9 por ciento de las personas de 15 años y más.

El Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTIQ+ con 490 mil personas, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil, y Veracruz, con 308 mil.

Colima cuenta con el mayor porcentaje de población LGBTI+, con 8.7 por ciento, seguido de Yucatán y Querétaro, con 8.3 y 8.2%, respectivamente.

El 64.9 por ciento de la población LGBTI+ se encuentra soltera, mientras que 30.6% está unida o casada.

El 67.5 por ciento de la población que se reconoce como LGBTI+ tiene entre 15 y 29 años de edad y 20.3% está en el rango de 30 a 44 años.

Estos datos son parte de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, un programa estadístico desarrollado por el Inegi, con el finde conocer las características sexuales, orientación sexual e identidad de género de la población de 15 años y más.

Esta encuesta está diseñada para identificar a la población LGBTI+, es decir, a todas las personas con orientación sexual y/o identidad de género no normativa o no convencional.

El levantamiento de la Endiseg se realizó del 23 de agosto del 2021 al 16 de enero de 2022, en cerca de 44 mil viviendas de todo México. Por su parte, el levantamiento por medio de internet se llevó a cabo del 21 de febrero al 21 de abril de 2022, donde participaron 14 mil 354 personas de 15 años.

Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallece Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en accidente junto a su hermano en España

Zamora, España.- El futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años y jugador del Liverpool, falleció la madrugada de este...

Confirma Salud cerca de 30 casos por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, informó este miércoles que se han...

El amor por las plantas llevó a hermosillense a convertir su hogar en un jardín lleno de vida en la colonia Sonacer

Hermosillo, Sonora.- Cualquiera que vea la casa de Francisco Román Díaz Alegría, de 43 años, podría dar fe de...

¡Cuidado! Estas conductas parecen inofensivas pero en realidad son ‘red flags’: Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- En las relaciones de pareja, de amistad, familiares o laborales, pueden presentarse conductas que parecen inofensivas pero...
-Anuncio-