-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

EEUU aprueba como delito federal el tráfico de armas; ‘nos ayudará a reducir la violencia en México’, dice Ebrard

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró la aprobación en el Congreso de Estados Unidos la aprobación de y que estipula como delito federal el tráfico ilícito de armas hacia otro país, que incluye México.

El canciller informó lo anterior en un video que difundió en su cuenta de Twitter, en el que agregó que este viernes fue notificado de la conclusión del proceso legislativo en Estados Unidos.

“Hace muchos años Estados Unidos no legislaba sobre armas, ya más de una década, entonces nos parece, ya de por sí, buena noticia”, indicó.

El secretario apuntó que México es el país con mayor tráfico de armas con Estados Unidos, “pues tenemos tres mil kilómetros de frontera”.

Explicó que la resolución refiere que a partir de la entrada en vigor de esta ley, se va a poder fincar este delito a aquellas personas o empresas que participen de cualquier forma en el tráfico ilícito, “como ya lo señalé, hacia nuestro país”.

La aprobación de dicha ley ayudará a reducir el tráfico ilícito de armas a nuestro país que hoy en día es enorme, “y también nos va a favorecer en el argumento que presentamos ante la Corte en Massachusetts en contra de quienes fabrican armas y son negligentes y provocan que muchas de estas armas terminen en manos de la delincuencia”.

El pasado 4 de agosto de 2021 presentó una demanda ante una Corte del Distrito de Massachusetts contra 10 grandes compañías armamentistas, a las que acusa de prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos se trafican ilegalmente al país para abastecer a los grupos del crimen organizado.

“Lo vemos como una medida muy positiva, muy favorable a México y, por supuesto, se las quería yo compartir porque nos va a ayudar a reducir la violencia en nuestro país”.

El canciller argumentó que la disminución de disponibilidad de la compra de armas, se reflejará en una disminución de violencia en el país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-