-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Buenos Aires sancionará el lenguaje inclusivo en aulas; es ‘un obstáculo’, dice ministra de Educación

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las autoridades de Buenos Aires amenazaron con sancionar a los profesores que utilicen en las aulas lenguaje inclusivo porque representa “un obstáculo en la comprensión” de los alumnos, en virtud de una normativa que limita la utilización de ciertos temas en el sistema educativo y las comunicaciones institucionales.

La ministra de Educación del aérea metropolitana de Buenos Aires, Soledad Acuña, aseguró en una entrevista a la emisora FM Milenium que “la lengua española tiene una infinidad de recursos para no utilizar el masculino genérico” sin necesidad de recurrir a un tipo de lenguaje que, en su opinión, genera “confusión”, según la agencia Télam.

“Si en el aula ponés en un primer grado una palabra con un arroba, otra palabra con una ‘x’ y otra palabras escrita correctamente, generás confusión”, declaró Acuña, que también dijo no sentirse “cómoda” cuando en una sala con personas de diversos géneros se utiliza el término “señores” como genérico.

La ministra, que defendió la necesidad de tomar medidas para mejorar la preparación de estudiantes que “están en una situación muy crítica” tras la pandemia de covid-19, instó a los profesores a recordar que “el foco son los chicos” y que no pueden utilizar las aulas para “rebelarse”.

Sobre la adopción de posibles medidas, ha dicho: “Es obvio que como toda norma se tiene que cumplir y si no se cumple, hay un proceso administrativo disciplinario”.

Acuña ha comparado esta indisciplina con el hecho de que un docente, si así lo decidiese, “evaluara con emoticonos en lugar de números”.

Con información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensifican acciones contra gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del gusano barrenador, el Gobierno de Sonora...

Transformarán edificio para atención a mujeres víctimas de violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un antiguo edificio abandonado en la colonia San Benito será transformado en un espacio digno para brindar...

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...
-Anuncio-