-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

CDMX estudia 4 casos sospechosos de hepatitis aguda infantil

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, anunció este miércoles que en la capital fueron detectados cuatro casos sospechosos de hepatitis aguda infantil.

“En el caso de la Ciudad de México se están estudiando cuatro, pero es muy importante señalar que el mundo siguen siendo casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido, o sea, se está estudiando como tal porque no se ha identificado claramente la etiología”, dijo en conferencia de prensa.

La funcionaria capitalina detalló que se trata de menores de ocho años de edad, quienes se encuentran estables y se les realizan pruebas de laboratorio.

OMS suma 429 casos sospechosos

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 429 casos sospechosos, mientras que en México se tienen 21. Además, señaló que la hepatitis es una enfermedad que está en constante monitoreo en el país.

“Estamos, desde luego, monitoreando. De hecho la hepatitis es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica, la monitoreamos siempre y se monitorean brotes, pero en general es infecciosa e identificable, la más frecuente es la Hepatitis A”, explicó.

López Arellano agregó que en la capital son pocos casos, los cuales están en estudios. “(Son) cuatro solamente de esta hepatitis aguda de origen desconocido, que en algunas publicaciones se ha vinculado a que puede ser una una consecuencia post covid, pero no han identificado la etiología claramente”.

En cuanto a los síntomas de la hepatitis aguda infantil, la secretaria de Salud capitalina detalló que hay coloración amarilla, fiebre, diarrea y dolor abdominal, por lo que en caso de presentar alguno de ellos, recomendó acudir inmediatamente con un doctor.

Hepatitis aguda infantil no es de ‘rápida propagación’: López-Gatell

Ayer por la mañana, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud federal, informó que la hepatitis infantil aguda en México no se ha convertido en una enfermedad de “rápida propagación” aunque se están estudiando al menos 21 casos en el país.

“El elemento positivo es que el análisis de los datos, tanto de México como del mundo, sugiere que no se trata de una enfermedad de rápida propagación”, afirmó.

El experto señaló que a la fecha se están estudiando 17 casos en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), además de que se analizarán otros cuatro que se informaron el lunes, aunque indicó que fueron detectados en los estados San Luis Potosí, Sinaloa y Durango.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el padecimiento ha sorprendido porque no se ha encontrado un agente causal relacionado con las hepatitis A,B, C, D o E.

De hecho, el organismo emitió una alerta sobre casos de hepatitis aguda infantil de causa desconocida detectados en primera instancia en Reino Unido.

En ese sentido, López-Gatell recordó que hasta el momento “ni en México ni en el mundo existe evidencia para confirmar o para descartar cuál es la causa de esta hepatitis, no se puede asegurar que sea infecciosa y no se puede descartar que sea infecciosa”.

Indicó que por ello se estarán revisando los casos que se estén reportando, pero insistió en que “una cosa es casos que van surgiendo y que pudieran ser en número inusual, (pero) no es el caso, y casos que los vamos identificando porque estamos en protocolo de estudio precisamente para contribuir a entender cual es la causa”.

Reiteró que los casos que se han presentado hasta ahora en México no son “un patrón de propagación y no parece ser una enfermedad que tenga esas características”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-