-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

¿Por qué en EEUU se festeja más el 5 de mayo que el 16 de septiembre?

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 5 de mayo de cada año se conmemora la derrota del entonces indómito ejército francés a manos del ejército nacional en la Batalla de Puebla de 1862.

Esta fecha, muchas veces desapercibida por los habitantes del territorio mexicano, ha configurado un significado distinto tanto para los migrantes como para la población en general que habita en los Estados Unidos.

Incluso, una cantidad considerable de estadounidenses cree que en este día se celebra la independencia de México, 4 de cada 10 según datos de YouGov.

Origen de la celebración en EU

Documentos históricos indican que la Batalla de Puebla comenzó a celebrarse en el estado de California por personas que aún se sentían identificadas con la incipiente nacionalidad mexicana en un pedazo del territorio que había sido recientemente anexado por los Estados Unidos.

Los ciudadanos vieron en la victoria del ejército mexicano una ‘defensa de la libertad’ y por ello comenzaron a festejarla. Pocos continuaron con la celebración hasta que a mediados del siglo XX, una mayor presencia de migrantes que enarbolaban el movimiento chicano la retomó y la volvió parte de su identidad.

Popularidad comercial

Entre la década de los ochentas y los noventas, las empresas cerveceras de Estados Unidos comenzaron a utilizar esta fecha en sus estrategias de marketing. Así fueron ganándose a consumidores mexicoamericanos, exhortándolos a celebrar su herencia con Coronas, Bud Lights y Dos Equis.

Otras compañías comenzaron a hacer lo mismo hasta que la fecha se popularizó y se redefinió como una celebración de la cultura mexicana en el extranjero.

A pesar de que su comercialización ha llevado a que muchas personas desconocen su verdadero origen o a que perpetúen estereotipos racistas como todos aquellos estadounidenses que creen que en México lo único que se hace es tomar y bailar al ritmo de La Cucaracha, es importante resaltar que en algún momento los connacionales que habitan al norte la vieron como una oportunidad para reivindicar su identidad mexicana y reforzar el vínculo con sus raíces.

Con información de The Conversation y Conecta.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

JUZGAR DE FRENTE: LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL PODER JUDICIAL

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...

Inversiones no han salido de México, pese aranceles de Trump: Destaca Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos...
-Anuncio-