-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

¿Por qué en EEUU se festeja más el 5 de mayo que el 16 de septiembre?

Noticias México

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 5 de mayo de cada año se conmemora la derrota del entonces indómito ejército francés a manos del ejército nacional en la Batalla de Puebla de 1862.

Esta fecha, muchas veces desapercibida por los habitantes del territorio mexicano, ha configurado un significado distinto tanto para los migrantes como para la población en general que habita en los Estados Unidos.

Incluso, una cantidad considerable de estadounidenses cree que en este día se celebra la independencia de México, 4 de cada 10 según datos de YouGov.

Origen de la celebración en EU

Documentos históricos indican que la Batalla de Puebla comenzó a celebrarse en el estado de California por personas que aún se sentían identificadas con la incipiente nacionalidad mexicana en un pedazo del territorio que había sido recientemente anexado por los Estados Unidos.

Los ciudadanos vieron en la victoria del ejército mexicano una ‘defensa de la libertad’ y por ello comenzaron a festejarla. Pocos continuaron con la celebración hasta que a mediados del siglo XX, una mayor presencia de migrantes que enarbolaban el movimiento chicano la retomó y la volvió parte de su identidad.

Popularidad comercial

Entre la década de los ochentas y los noventas, las empresas cerveceras de Estados Unidos comenzaron a utilizar esta fecha en sus estrategias de marketing. Así fueron ganándose a consumidores mexicoamericanos, exhortándolos a celebrar su herencia con Coronas, Bud Lights y Dos Equis.

Otras compañías comenzaron a hacer lo mismo hasta que la fecha se popularizó y se redefinió como una celebración de la cultura mexicana en el extranjero.

A pesar de que su comercialización ha llevado a que muchas personas desconocen su verdadero origen o a que perpetúen estereotipos racistas como todos aquellos estadounidenses que creen que en México lo único que se hace es tomar y bailar al ritmo de La Cucaracha, es importante resaltar que en algún momento los connacionales que habitan al norte la vieron como una oportunidad para reivindicar su identidad mexicana y reforzar el vínculo con sus raíces.

Con información de The Conversation y Conecta.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Pick up provoca choque con otros 2 autos al circular en sentido contrario en Centro de Gobierno de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Una mujer con lesiones leves y cuantiosos daños materiales, fue el resultado que dejó el...

Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este jueves

Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito que cayó en la...

Bomberos evitan incendio en negocio de venta de pollos asados tras falla de aparato eléctrico al norte de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Vecinos de la colonia Misión del Sol hicieron el llamado inmediato a emergencias, luego de...

De andar ‘Desvelado’ a entrar a la política: Bobby Pulido se lanzará para elecciones de 2026 en Texas

El cantante de música tejana Bobby Pulido anunció que dará un giro a su carrera y competirá por un...
-Anuncio-