-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Por primera vez en la historia del World Press Photo, la “Foto del Año” no retrata personas

Noticias México

Presume Sheinbaum asistencia de 40 mil personas en informe de rendición de cuentas en Chiapas

En su gira de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno busca...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...

Encuentran muerto a funcionario de Pemex en Veracruz; estaba reportado como desaparecido

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de José Luis García, coordinador operativo de...
-Anuncio-
- Advertisement -

En 67 años de historia, la World Press Photo galardonó por primera vez como Foto del Año una imagen en la que no aparece una sola persona. El jurado y Amber Bracken, autora de la fotografía, han descrito a “Internado Kamloops” como un “momento silencioso“.

“Internado Kamloops” muestra unos vestidos rojos que cuelgan de cruces de madera al lado de un camino, los cuales representan las tumbas sin marcar de niños que murieron durante su residencia en el Internado Indio de Kamloops. El año pasado se encontraron 215 fosas con los restos de niños indígenas cerca del internado canadiense, en Columbia.

Este es un momento silencioso de ajuste de cuentas para la historia de la colonización, no sólo en Canadá pero en todo el mundo“, expresó la presidenta del jurado, Rena Effendi, sobre la fotografía.

Amber Bracken señaló que “si queremos hablar de reconciliación y recuperación, tenemos que sujetar y honrar verdaderamente el corazón que todavía existe aquí”.

El jurado explicó que la fotografía consiguió el premio, porque “resume una historia global de opresión colonial que debe ser atendida para derribar los obstáculos del futuro“. La fotografía “amplifica las voces de las comunidades de las Primeras Naciones que demandan justicia“.

Desde el siglo XIX en Canadá, niños indígenas fueron arrebatados de sus familias y fueron reunidos en internados como el de Kamloops. Ahí, les quitaban sus nombres y los reemplazaban con nombres cristianos, les prohibían hablar su propio idioma y abusaban física y, a veces, sexualmente de los niños.

El sistema de internados en el país tenía como objetivo que las personas de comunidades indígenas se hicieran parte de la cultura cristiana. Más de 150 mil menores de edad pasaron por las puertas de los internados, hasta su cierre en 1996.

De acuerdo con la Comisión de la Verdad encargada del caso, cerca de 4 mil 100 menores murieron por la “negligencia, maltrato, enfermedades o accidentes”, mientras residían en esos institutos. El juez de la Suprema Corte de Justicia, Beverly McLachlin, declaró que Canadá utilizó los internados como herramienta de “genocidio cultural”.

Bracken es la quinta mujer en conseguir el premio a Foto del Año del World Press Photo. Su trabajo se ha centrado recientemente en el trauma intergeneracional de los internados de la juventud Cree y Metis.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ciberataque provoca largas filas y cancelaciones de vuelos en aeropuertos europeos

Las largas colas, las cancelaciones de vuelos y la confusión entre los pasajeros son la tónica este sábado en...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...

Encuentran muerto a funcionario de Pemex en Veracruz; estaba reportado como desaparecido

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de José Luis García, coordinador operativo de...

Al Qaeda es un ‘amenaza para el país’, asegura EEUU tras últimos llamamientos a posibles atentados

Las autoridades de Estados Unidos han afirmado que los recientes llamamientos del grupo terrorista Al Qaeda para perpetrar ataques...

Estudiantes y docentes de Sonora destacan en el Conisen 2025 en Chihuahua

Con una amplia exposición de ponencias, videos, carteles, libros y talleres, Sonora tuvo una destacada participación en el octavo...
-Anuncio-