-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

Jalisco aprueba el matrimonio igualitario; sancionarán a quien aplique terapias de conversión

Noticias México

‘Es politiquería’, dice Adán Augusto tras reaparecer ante escándalo por su exsecretario de seguridad vinculado al narco

Por Andro Aguilar En medio de señalamientos por el presunto vínculo de su exsecretario de Seguridad en Tabasco con el...

Hombre envenena a sus propias hijas y se quita la vida tras conflicto de custodia en Chihuahua

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y al país entero ocurrió la...

EEUU ‘levanta’ segundo muro en la frontera con México

Con estructuras de acero de más de 30 metros de alto, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la madrugada de este jueves, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó reformas al código civil para que la definición de matrimonio sea la unión de dos personas sin especificar el género y de esta manera se deje de discriminar y se reconozca el matrimonio igualitario.

La votación de diputados fue de 26 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, y se realizó a través de una cédula, es decir, en secreto. La acción fue promovida por la diputada Susana de la Rosa argumentando agresiones ocurridas contra diputados.

Previo a su votación, se hizo una modificación pequeña al dictamen, que no incluye cambios significativos.

El Congreso tardó siete años en cumplir la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que señalaba que es discriminatorio e inconstitucional el no validar estas uniones.

Incluso en 2016, luego de que activistas subieran el tema a la Suprema Corte, se declaró inconstitucional las normas del código civil de Jalisco porque excluían del matrimonio a las personas del mismo sexo.

En Jalisco, el primer casamiento igualitario ocurrió en 2013 gracias a un amparo. Fue hasta 2016, luego del pronunciamiento de inconstitucionalidad de la Suprema Corte, que los jaliscienses pudieron acceder al matrimonio igualitario, aunque no lo estableciera el código civil.

El Congreso modificó la ley para que sea reconocido el matrimonio entre personas del mismo sexo. (Foto: Plumas Atómicas)

Sanciones para terapias de conversión

También se aprobó la prohibición de las pseudoterapias de conversión –conocidas como ECOSIG: Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género-.

Con 32 votos a favor y 5 en contra, la modificación al código penal especifica que a quienes obliguen a ir a una persona, se les aplicará una multa de hasta 28 mil 866 pesos.

La propuesta original de sanción consideraba cárcel de 1 a 3 años a quien promoviera, aplicara o financiara, y en el caso de personal de salud involucrado también los inhabilitaba, pero de último momento fue modificada.

Al respecto, el colectivo de Unión Diversa Jalisco refirió que seguirá luchando porque el ECOSIG se castigue con cárcel.

Jalisco aprueba el matrimonio igualitario y rechaza las terapias de conversión
Después de varios años de lucha, la comunidad LGBT+ ha logrado avanzar para que reconozcan sus derechos (Foto: Twitter)

Aprueban ley de identidad

Además, con 26 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el Congreso modificó la Ley de Registro Civil y Código Civil para reconocer la identidad de género.

Con esto, las personas transgénero podrán dejar de ser discriminados en su reconocimiento de identidad y se les otorgará un acta de nacimiento conforme a su nombre real.

Previo a su aprobación hubo una modificación de último momento para establecer que solo podrán acceder a este derecho mayores de edad. Esto supone una regresión en los derechos, pues en noviembre de 2020 el gobernador Enrique Alfaro firmó un decreto que modifica el registro civil para reconocer el derecho a la identidad, en la que sí se incluye a infancias y adolescencias.

A finales de 2021, Zacatecas se volvió el estado número 25 en aprobar el matrimonio igualitario después de que el Congreso local avaló una serie de reformas al Código Familiar del estado. Aún hay seis estados donde integrantes de la comunidad LGBT+ requieren tramitar un amparo para casarse: Durango, Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Estado de México.

Jalisco aprueba el matrimonio igualitario y rechaza las terapias de conversión
Se castigará a quienes realicen terapias de conversión y las personas trans ahora podrán ser reconocidas. (Foto: El Souvenir)
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van 11 muertes por golpe de calor en Sonora

Con el fallecimientonde dos personas más por golpe de calor la semana pasada, la cantidad de víctimas mortales por...

Hombre envenena a sus propias hijas y se quita la vida tras conflicto de custodia en Chihuahua

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y al país entero ocurrió la...

EEUU ‘levanta’ segundo muro en la frontera con México

Con estructuras de acero de más de 30 metros de alto, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado la...

Detienen a motociclista tras persecución en Hermosillo: tenía armas, drogas y cartulina con narcomensaje

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 23 años fue detenido por autoridades municipales, estatales y federales tras una persecución apoyada...

‘No puede justificarse el castigo colectivo en Gaza’: Papa León XIV lanza fuerte llamado contra la violencia

Desde la localidad italiana donde pasa sus vacaciones de verano, el papa León XIV alzó nuevamente la voz contra...
-Anuncio-