-Anuncio-
domingo, abril 6, 2025

Por 20 años, vecinos de Montecarlo en Hermosillo se han unido para rehabilitar áreas verdes y velar por la seguridad del fraccionamiento

Noticias México

¡Oro para México! Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya obtienen la revancha ante China en Mundial de Clavados 2025

Los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ganaron este domingo la medalla de oro en el Mundial de...

Reaparece Papa Francisco en público tras su convalecencia: envía mensaje de esperanza en misa

El papa Francisco volvió a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en...

Identifican a los 2 jóvenes muertos en Festival Axe Ceremonia tras colapso de estructura en CDMX

El segundo día del festival de música AXE Ceremonia fue cancelado, tras la muerte de dos jóvenes a consecuencia del colapso de una estructura metálica. Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  La unión hace la fuerza, y la comunidad de Residencial Montecarlo en Hermosillo lo hace vigente con casi 20 años de trabajos coordinados para la atención de las áreas y sectores más desfavorecidos en el fraccionamiento.

Con aproximadamente mil 300 hogares, las familias de esta colonia al surponiente de la capital sonorense se han dedicado desde su creación a trabajar en equipo a través del comité vecinal, el cual vela por la seguridad, mantenimiento y bienestar de los residentes.

Gracias a la participación de los vecinos con sus cuotas mensuales al comité, se ha logrado la rehabilitación, adaptación y remodelación de los principales lugares de congregación.

Francisco Javier Limón, presidente de la Asociación de Vecinos de Montecarlo, platicó para Proyecto Puente que el comité inició desde la conformación de una mesa directiva que va renovándose para la adecuada administración, y quienes actualmente le dan particular importancia a la integración de los vecinos en las actividades del fraccionamiento.

“Es involucrarlos, recaudar para mantener la residencial. Nos ha tocado ver casos de otros fraccionamientos en donde la constructora o desarrolladora llegó, vendió la última casa, se fue, no dejaron organizado o asentaron buenas bases para que los vecinos tuvieran un buen vehículo para que los vecinos pudieran mantener el fraccionamiento cuando se va y desgraciadamente muchos esperan que el municipio vaya y rescate”, comentó.

El representante del comité vecinal aseguró que siempre ha habido participación de todos, pero desde algunos años a la actualidad se ha notado que poniendo el ejemplo la gente ha comenzado a ‘jalar’ más.

“Si los vecinos te ven que activamente estás haciendo actividades para el mantenimiento y que se están poniendo la camisa, te ven que tú lo haces, la comunidad se empieza también a integrar al proyecto”, afirmó.

Francisco Javier enfatizó que detrás de él hay un equipo de personas integradas al comité que son los que han apoyado y sustentado todas las actividades o proyectos específicos en pro de la comunidad de Montecarlo.

“Yo estoy a cargo, pero detrás de mí hay un súper comité de vecinos con una convicción bárbara que se encargan de ayudarme. Obviamente lo hacemos en equipo, ni a trancazos se puede hacer solo, y ellos se han encargado de hacer todo tipo de actividades. Zulma Coronado es mi tesorera, está el señor Roberto Verdugo, Ramiro García y muchos más vecinos que están detrás de mí, pero que todos representamos a la asociación tratando de sacar proyectos”, enfatizó.

El líder vecinal apuntó que el estado de mantenimiento ha tenido que ver con la incidencia de actos vandálicos o delictivos, razón por la que una de las prioridades en el fraccionamiento era atender ese rezago.

“Se empezó a venir un poco abajo el estado de mantenimiento físico del fraccionamiento y fue donde nos empezamos adentrar primero, porque estábamos viendo que el fraccionamiento si lo veían sucio, desarreglado, pues los índices de seguridad se disparan, entonces se hizo una recaudación extraordinaria para darle mantenimiento a todo el fraccionamiento y digamos que se le dio una ‘shineada’ general, empezando desde el último bulevar hasta la última calle, con reforestación, áreas verdes”, contó.

El presidente de la asociación de vecinos sugirió que para poder replicar el modelo de desarrollo que ha beneficiado a la comunidad de Montecarlo, la clave está en la comunicación y a través de una buena gestión se puede lograr tener la participación de una mayoría interesada en el bien común.

“La recaudación se hace por medio de la Asociación Civil. Tenemos una asociación civil que transparenta los recursos para que los vecinos estén tranquilos de que el peso que se esté metiendo a la asociación se va directamente al gasto”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reaparece Papa Francisco en público tras su convalecencia: envía mensaje de esperanza en misa

El papa Francisco volvió a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en...

Identifican a los 2 jóvenes muertos en Festival Axe Ceremonia tras colapso de estructura en CDMX

El segundo día del festival de música AXE Ceremonia fue cancelado, tras la muerte de dos jóvenes a consecuencia del colapso de una estructura metálica. Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles,...

Mujer muere atropellada al sur de Hermosillo; conductor se da a la fuga

Hermosillo, Sonora.- Una mujer perdió la vida tras ser atropellada en el cruce del bulevar El Picacho y la...

Capturan dos macheteros en el Poblado Miguel Alemán; uno traía 15 envoltorios de posible droga

Hermosillo, Sonora.- En diferentes hechos ocurridos Miguel Alemán, agentes de la Policía Preventiva aseguró a dos personas que portaban...

Exigen justicia familiares de Erlen, ciclista fallecido tras ser atropellado por menor en SLRC, Sonora

Familiares de Erlen Armenta, ciclista que perdió la vida el pasado 3 de abril, tras ser atropellado en San...
-Anuncio-