-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Primavera en Sonora supone riesgo de complicación en enfermedades respiratorias; ‘no hay que bajar la guardia’, advierte alergólogo

Noticias México

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Temporada de primavera, estación con mayor concentración de polen en el medio ambiente, supone un riesgo de complicaciones en enfermedades de vías respiratorias por alguna infección, informó alergólogo.

Alberto Monteverde Maldonado, especialista en alergias e inmunología, explicó que esta fuerte etapa polínica se debe a que en Sonora abundan las plantas anemófilas, las cuales, sin depender de insectos, liberan el polen al medio ambiente para poder polinizar.

“Esa concentración alta de polen en el medio ambiente es lo que genera que muchas personas que tienen tendencia a ser alérgicos empiecen con el estornudo, la comezón en la nariz, la tos, la falta de aire, sensación de ahogo, ronchas en la piel, es decir, todas las manifestaciones de las reacciones alérgicas, no tanto porque haya más virus en el ambiente ni nada así, sino específicamente por la polinización que es muy alta en esta temporada independientemente de que llueva o no”, señaló.

Monteverde Maldonado detalló que, dado que estamos en la mitad de la etapa polínica, la temporada más fuerte de la polinización, no es raro que las personas anden con tos, estornudos o falta de aire, entre otros síntomas, sin embargo, esto no se debe a que haya más virus o bacterias en el ambiente.

“El que es alérgico, rápido, cuando agarra un virus o una bacteria, empieza con la fiebre, entonces, curiosamente empieza como un problema alérgico y se puede complicar con una infección, pero no es de que haya más virus o bacterias en el ambiente, de hecho, incluso hay menos cuando hace calor, eso lo vamos a ver más en temporadas de otoño e invierno, pero ahorita en primavera o verano lo que tenemos es una etapa polínica fuerte, que la tenemos cada año”, precisó.

El alergólogo indicó que no ha percibido una incidencia en las consultas por síntomas relacionados a problemas respiratorios, lo que ha sido más frecuente en las diferentes olas de la pandemia por covid.

“Creo que sigue habiendo mucha confianza de las personas en que se les puede quitar solo o que pueden ir a una farmacia y comprar medicamento, y que desaparezcan los síntomas, ojalá eso cambiará, pero solamente cambia cuando tenemos el problema encima, cuando tenemos las crisis severas de olas de covid, ahí sí la gente se asusta, pero una vez que vuelve a bajar, pues como que se vuelva a relajar la situación y vuelve a ser mucha la confianza”, apuntó.

Alberto Monteverde advirtió que más que preocuparse, al igual que con el covid, lo que hay que hacer es acudir por atención si se tiene tos, dolor de cabeza, comezón en la nariz, estornudo, flujo nasal, falta de aire, oídos tapados, ronchas en la piel; no se tienen que esperar para atenderse, hay que acudir para que el médico determine el mejor tratamiento en cada caso.

“Debe de mandar con el alergólogo o con el especialista, tienen que acudir directamente, porque es importante saber a qué eres alérgico y vacunarte. Una vacuna contra la alergia es lo que nos puede ayudar a prevenir estos cuadros que ocurren en cada cambio de estación”, recalcó.

El especialista enfatizó que sí hay que preocuparse por afecciones, porque estamos saliendo apenas de una pandemia y los síntomas se pueden confundir todavía con el coronavirus, por lo que no hay que quedarse con la inquietud, hay que ocuparse, sacar cita con el médico para que éste nos diga si es alergia o no, y si es necesario irse a hacer la prueba de covid.

“No nos confiemos. Apenas vamos saliendo de una ola de la pandemia, no hay que bajar la guardia. Si tenemos la oportunidad, ponernos nuestros esquemas de vacunación completos y ante cualquier duda, acudir con el médico. Él va a ser el más adecuado para decir cuál sería el tratamiento en cada caso”, culminó.

(Foto: Juan Pedro Maytorena)
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falla eléctrica paraliza trenes internacionales en el norte de París; afectaciones continuarán hasta el martes

Una avería eléctrica en una subestación al norte de París provocó este lunes 4 de agosto la suspensión y...

Entregará Ayuntamiento árboles nativos en Vivero de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En una nueva jornada de impulso al medio ambiente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la...

Detienen a 3 presuntos integrantes de grupo criminal con armas y drogas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres presuntos integrantes de un grupo criminal en posesión de...

Bomberos de Hermosillo celebrarán su 79 aniversario con eventos durante todo agosto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo celebra su 79 aniversario con una agenda de eventos que se...

Incautan 40 armas y detiene a 346 personas tras operativos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En acciones para fortalecer la seguridad y prevenir delitos, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de 40...
-Anuncio-