-Anuncio-
domingo, septiembre 7, 2025

Boris Johnson anunció el fin de las últimas restricciones por covid-19 en Inglaterra

Noticias México

Botanas, cervezas, refrescos y otros constarían más en 2026; diputados propondrían aumento de impuestos en productos básicos

En la antesala de la presentación del Paquete Económico 2026, crece la expectativa de un posible aumento de impuestos...

Inundaciones por desborde de ríos afectan comunidades en Pénjamo, Guanajuato

Cinco comunidades del municipio de Pénjamo resultaron afectadas por el desbordamiento de ríos y arroyos tras las intensas lluvias...

Tumba FGR red de huachicol: detienen a marinos, empresarios y exfuncionarios de aduanas

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 14 personas, entre ellas empresarios, marinos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Primer Ministro británico, Boris Johnson, anunció el lunes que el aislamiento obligatorio de las personas infectadas por covid-19 finalizará en Inglaterra el jueves 24 de febrero, eliminando la principal restricción que quedaba contra el virus tras dos años de pandemia.

“A partir de este jueves (…) pondremos fin a la obligación legal de autoaislarse tras una prueba positiva”, dijo Johnson el lunes a los diputados en el Parlamento.

El plan del gobierno británico prevé que el virus pasará a ser endémico, pero será mantenido bajo control con vacunas y tratamientos.

Johnson llamó a la población a “no abandonar la cautela”, pero insistió en que era momento de “alejarse de prohibir ciertas conductas o de imponer ciertas conductas, y más bien animar la toma de responsabilidad personal”.

Algunos científicos, sin embargo, opinaron que el plan es muy riesgoso y que podría aumentar el número de casos del virus y perjudicar la posibilidad de proteger al país de futuras variantes.

Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna de AstraZeneca, dijo que “la decisión de cuándo y cómo reducir las restricciones es sumamente difícil”.

Añadió que es esencial mantener “la vigilancia sobre el virus, digamos que un sistema de alerta temprana, que nos avise cuando surja una nueva variante y nos dé la capacidad de detectar si esa nueva variante está causando enfermedades más severas que ómicron”.

El gobierno de Johnson levantó en enero la mayoría de las restricciones en Inglaterra, como la obligación de presentar una constancia de vacunación para entrar a un espacio cerrado o la obligación de ponerse la mascarilla, a excepción de los hospitales.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que elaboran sus propias normas de salud pública, también levantado restricciones, aunque más paulatinamente.

Por otra parte, el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, anunció este lunes que las personas consideradas vulnerables y los mayores de 75 años en el Reino Unido podrán recibir una cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 a partir de la primavera boreal.

El anuncio se conoce a raíz de la recomendación hecha por el llamado Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI) de este país.

“El JCVI mantendrá bajo revisión si el programa de dosis de refuerzo debería extenderse a más grupos considerados de riesgo”, señaló Javid.

Hasta ahora solo se recomendaba una cuarta dosis del preparado para aquellas personas con sistemas inmunológicos particularmente debilitados.

Las actuales evidencias científicas apuntan a que la inmunización que generan las vacunas decae con el tiempo y muchos de los individuos incluidos en los grupos de adultos más mayores del país recibieron su dosis más reciente el pasado septiembre u octubre.

Son esos individuos quienes afrontan un mayor riesgo de contraer un covid grave, según consideró el JCVI, que indica que para esas personas -más de siete millones- se recomienda una cuarta dosis de la vacuna esta primavera.

“Sabemos que la protección contra la covid-19 se desvanece con el tiempo. Es por esto que ofreceremos una dosis de refuerzo a aquellos que afronten riesgo más alto de contraer enfermedad grave para asegurar de que mantienen un alto nivel de protección”, dijo el ministro.

En concreto, la dosis se ofrecerá a los mayores de 75 años, a los residentes en hogares de ancianos y a los mayores de 12 años que sean inmunodeprimidos.

Los adultos podrán optar a una cuarta inyección de Pfizer o Moderna mientras que aquellos con edades entre 12 y 18 años recibirán Pfizer.

Por su parte, Wei Shen Lim, el presidente del programa de vacunación contra la covid-19 del JCVI, recordó hoy que el proyecto de refuerzo del pasado año “ha proporcionado, hasta la fecha, una protección excelente contra la covid-19″.

“Para mantener altos niveles de protección para los individuos más vulnerables de la población, una dosis extra de la vacuna esta primavera se recomienda antes de introducir un programa de vacunación de refuerzo a finales de año”, señaló.

(Con información de EFE, AFP y AP)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mujer pierde control de su vehículo y derriba pared de una farmacia al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una conductora perdió el control de su vehículo tipo sedán color rojo y se estrelló contra la...

Toño Astiazaran es reconocido entre los 300 líderes de México por su inclusión e innovación en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El alcalde de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, fue incluido en la lista de los 300 Líderes...

Extranjeros disfrutan del Cerro de la Campana en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Marcelo, de Argentina, y Edward, de Colombia, visitan Hermosillo como parte de un intercambio académico, y aprovecharon...

Botanas, cervezas, refrescos y otros constarían más en 2026; diputados propondrían aumento de impuestos en productos básicos

En la antesala de la presentación del Paquete Económico 2026, crece la expectativa de un posible aumento de impuestos...

Inundaciones por desborde de ríos afectan comunidades en Pénjamo, Guanajuato

Cinco comunidades del municipio de Pénjamo resultaron afectadas por el desbordamiento de ríos y arroyos tras las intensas lluvias...
-Anuncio-