-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Morena denuncia a Cofece por concesión de litio a empresas extranjeras

Noticias México

Encuentran sin vida a Influencer Aldo Miranda en su casa: ¿Qué le sucedió?

El mundo de las redes sociales está de luto nuevamente con la repentina muerte de Aldo Miranda, un influencer...

Tribunal Electoral descarta ordenar investigación sobre distribución de acordeones durante elección judicial

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó este miércoles ordenar al Instituto...

TV Azteca pierde otro juicio de impuestos; deberá pagar o presentarse ante SCJN

TV Azteca, la compañía de Ricardo Salinas Pliego, ha perdido en segunda instancia un proceso legal relacionado con el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El senador de Morena Alejandro Armenta presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por no notificar y autorizar la transacción de una concesión de litio entre las empresas Bacanora Lithium, de Canadá, y Ganfeng International, de origen chino.

“He presentado ante el Ministerio Público esta denuncia, donde se desprende la presunción de una serie de ilícitos y actos irregulares por parte de la Cofece. La transacción que se ha hecho a Bacanora Lithium a la empresa Ganfeng International le genera a Canadá una utilidad de 7,800 millones de pesos sin que los mexicanos obtengamos algún tipo de beneficio por derechos o aprovechamientos”, declaró en conferencia de prensa.

El morenista acusó a la Cofece por actuar con complacencias al haber autorizado el cambio de concesión, sin notificarlo a las autoridades, y de que dicho acto implica la comisión de un delito que “significaría traición a la patria”.

El senador advirtió que el organismo autónomo está parando la extracción de aproximadamente 250 millones de toneladas de litio que en el mercado tienen un valor aproximado de un millón 150 mil pesos por tonelada.

Armenta estimó que el litio en México representará 4.5 el valor de la deuda externa.

“Eso significa 60 años de inversión presupuestal anual para el desarrollo de nuestro país. Deberíamos estar teniendo ingresos de 9 a 10 billones de pesos anuales, en lugar de presupuesto de 7.1 billones y con esto financiar el desarrollo en materia de seguridad, salud”, enfatizó Alejandro Armenta.

El senador César Cravioto, por su parte, consideró que se cometió un acto “absolutamente ilegal y totalmente antipatriótico” al permitir que una concesión de litio se pudiera vender de una nación a otra, y recordó que las concesiones en el territorio nacional no se otorgan para que hagan lo que quieran entre dos empresas extranjeras.

Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tribunal Electoral descarta ordenar investigación sobre distribución de acordeones durante elección judicial

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó este miércoles ordenar al Instituto...

Realizan trabajos de mejora y optimización hidráulica en Laguna del Náinari en Cajeme

Con el objetivo de garantizar la estabilidad hídrica y evitar la constante necesidad de inyecciones periódicas de agua, el...

TV Azteca pierde otro juicio de impuestos; deberá pagar o presentarse ante SCJN

TV Azteca, la compañía de Ricardo Salinas Pliego, ha perdido en segunda instancia un proceso legal relacionado con el...

Carlos Hermosillo arremete contra Ochoa: lanza petición para que no lo lleven al Mundial

Una nueva polémica envuelve al histórico portero de la Selección Mexicana, Guillermo ‘Memo’ Ochoa, y su posible participación en...

Estudiante de Cecyte Sonora representará a México en Torneo Internacional de Voleibol U19

Hermosillo, Sonora.- Arnoldo Jesús Hurtado García, estudiante recién egresado del Cecytes plantel Sahuaripa, fue seleccionado para representar a México...
-Anuncio-