-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Lorenzo Córdova rechazó renunciar al INE para ir por una candidatura de elección popular este 2024

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, rechazó renunciar a su cargo en junio próximo para buscar una candidatura presidencial, o a otro puesto de elección popular para 2024, y dijo que su encomienda al frente del INE concluirá el 3 de abril de 2023. 

Reunido con los senadores del Grupo Plural, Germán Martínez, Emilio Álvarez Icaza, Nancy de la Sierra y Alejandra León Gastélum, Córdova Vianello dijo que a partir del 4 de abril de 2023 regresará a su actividad académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 

“No renunciaré a mi cargo, tengo una responsabilidad constitucional y concluiré mi cargo. El 3 de junio me comprometo a tomarme un café en la presidencia del INE. Es decir, los invito un día después de que se aplique la prohibición de cualquier candidatura en 2024. 

“Tengo la firme intención de quedarme a concluir mi cargo hasta el 3 de abril de 2023 y el 4 de abril nos tomamos un café, pero en mi cubículo como investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas”, dijo a los senadores ante una pregunta expresa. 

El presidente del INE apuntó que si prospera una solicitud de juicio político en su contra por parte de sus detractores está dispuesto a enfrentarla. 

Afirmó que si se reduce el financiamiento público al Instituto Nacional Electoral para la elecciones presidenciales de 2024 la democracia en el país se podría comprometer. 

Si esto ocurre en las elecciones de 2024, con un número alto de electores y cargos, así como elecciones locales, pues la democracia se pone en riesgo”, indicó Lorenzo Córdova. 

El consejero presidente del INE dijo que el financiamiento para el organismo electoral debe estar garantizado, ya que los comicios presidenciales de 2024 serán los más grandes de la historia, con el número mayor de electores y cargos en disputa.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-