-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Colectivos de Búsqueda de desaparecidos simulan fosas frente a Palacio Nacional

Noticias México

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...

Congreso de Morelos reporta hackeo de sus cuentas de Gmail y YouTube

Por: Estrella Pedroza Ciberdelincuentes irrumpieron en las cuentas oficiales de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos, plataformas utilizadas para...

ICE detiene a 25 albañiles mexicanos y centroamericanos en Pensilvania; activistas de EEUU se manifiestan en contra de redadas

Un total de 25 trabajadores migrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos el martes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madres y familiares de personas desaparecidas en Guanajuato simularon fosas clandestinas en frente de Palacio Nacional, con el objetivo de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconozca que las desapariciones, masacres y violaciones de derechos humanos continúan ocurriendo en el estado.

La movilización se llevó a cabo bajo la consigna “si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas vienen a él” y representaron con tierra las más de 176 fosas clandestinas que han sido encontradas en Guanajuato durante el actual gobierno.

Los preparativos iniciaron desde antes de las 7 de la mañana, cuando llegó un camión cargado de tierra a la explanada del Zócalo capitalino y dejó caer su contenido en frente del recinto presidencial, donde se estaba preparando la conferencia matutina.

Frases como “La verdad no puede seguir enterrada”, “En lugar de besos y abrazos tenemos balazos”; “¿Y si yo la encuentro, presidente?” y “No venimos a atacar a un ídolo, venimos a exigirle a un presidente” fueron marcadas en el asfalto antes de cubrirlas con tierra.

Una vez realizado esto, las madres instalaron lonas con fotografías de sus seres queridos desaparecidos, para después revelar –con palas y picos que utilizan en las búsquedas– las frases, como un acto de desentierro.

“¡No queremos enterrarlos, queremos abrazarlos!”, entonaron mientras descubrían las frases y cuando llegó la hora de pasar lista de los desaparecidos después de cada nombre gritaban: “presente, ahora y siempre”.

“Porque cuando las autoridades nos dijeron que no había fosas clandestinas en el estado, nosotras con nuestras manos llenas de tierra y amor les demostramos que sí”, señalaron en un comunicado en conjunto, publicado en redes sociales.

Después del pase de lista, hicieron lectura del pliego petitorio, encabezado con la exigencia de una audiencia pública, para exponer sus necesidades y demandas.

Asimismo exigieron que López Obrador reconozca que la crisis en Guanajuato es responsabilidad de su gobierno, “pues su estrategia de seguridad militarizada y de combate al huachicol ha tenido como consecuencia el aumento de la violencia”.

Los colectivos pidieron que se garantice la seguridad de las buscadoras, ya que varias están amenazadas y su vida corre peligro, y solicitaron verdad, memoria, medidas de reparación y mecanismos de no repetición.

Exigen mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno y un canal de comunicación entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Estatal de Guanajuato y las familias, “pues no son casos aislados sino que responden a una violencia estructural que ha crecido al amparo de los gobiernos”.

También un plan de coordinación regional con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales de Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

“Que se le dé prioridad a las búsquedas en vida desde las instancias federales. Aumentar el presupuesto para la Comisión de Atención a Víctimas y garantizar la reparación y atención a víctimas de la violencia, así como el avance en los trámites de las becas Benito Juárez, prometidas desde el año pasado”, finalizaron.

“Y usted, mientras presume que en su gobierno todo va bien, no ha tenido la decencia de sentarse a escuchar a las víctimas de la República Mexicana. Usted sabía el problema de la desaparición, usted sabe que continúa, y usted cuando se propuso para este puesto sabía la problemática que estaba enfrentando la sociedad”, gritaron ante las puertas del Palacio Nacional.

En el comunicado publicado en redes sociales, firmado por los colectivos ‘Una promesa por cumplir’, ‘Una luz en mi camino’ y ‘Hasta Encontrarte’, señalaron que ellos son la prueba de las desapariciones forzadas, como respuesta a la petición que hizo López Obrador a la ONU sobre esto.

“Por eso hoy le traemos las fosas frente a Palacio Nacional, porque nos cansamos de pedirle audiencias a oídos sordos. Porque estamos hartas de enterrar a nuestros seres queridos cuando queremos abrazarles.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Regresa pronto? Isaac Paredes envía este mensaje a la afición

Hermosillo, Sonora.- A un mes de haber sido mandado a la lista de lesionados, tal parece que la rehabilitación...

Invitan al taller ‘Una Semilla x Hermosillo’ para aprender sobre especies nativas, técnicas de germinación y reforestación

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de Servicios Públicos Municipales, invita a la ciudadanía a participar en...

Advierten por muñecos ‘Labubu’ falsos que pueden provocar la muerte

Washington, EEUU.- La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés)...

Encuentran más de 50 perros maltratados y otros congelados en domicilio de Nogales, Sonora: Localizan documentos de expolicía federal

Más de 50 perros vivos y decenas más en estado de congelación fueron localizados en un rastro clandestino al...

Clausuran bodega y obra que provocó inundaciones en San Lorenzo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Personal del Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, colocó sellos de...
-Anuncio-