-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Durante velada luctuosa en la CDMX, recuerdan a víctimas de masacre en Bavispe y exigen justicia

Noticias México

Reaparece ‘Lady Racista’ en nuevo video insultando guardia de seguridad

La modelo argentina Ximena Pichel, conocida por el polémico incidente racista que protagonizó en julio, continúa siendo el centro...

Salinas Pliego acusa a Sheinbaum de persecución y campaña de odio tras señalamientos sobre machismo y misoginia

Ciudad de México.- El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo...

Sheinbaum negociará con Trump para exentar a México de aranceles del 50% al cobre

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los detalles de la estrategia política que su...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con una velada luctuosa y un acto de protesta en el Monumento a la Revolución, la familia LeBarón recordó este jueves el segundo aniversario de la masacre de Bavispe, Sonora, en la que hombres armados mataron a tres mujeres y seis niños.

Durante el acto, Shalom Tucker, madre de Rhonita Miller, exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador declarar el 4 de noviembre como día de luto nacional para recordar a todas aquella víctimas de la violencia en el país.

“México debe dejar de ser un gran cementerio”, expresó la madre de Rhonita, una de las víctimas de Bavispe.

La familia LeBarón llamó a todos los mexicanos a unirse, organizarse y alzar la voz para exigir el derecho a la vida, la paz y libertad.

“Venimos a hacer un llamado a la unidad… Nuestro mensaje no es para el gobierno, ellos cuando vean a una nación de 130 millones de mexicanos unidos, son insignificantes”, expresó en su discurso el activista Julian LeBarón.

Al acto se unieron colectivos y familiares de otras víctimas de la violencia. Los asistentes encendieron veladoras y extendieron pancartas.

Entre los asistentes, estuvo el poeta y activista Javier Sicilia, quien en su mensaje se refirió al presidente López Obrador como un traidor, cómplice de los criminales, por la falta de justicia.

El 4 de noviembre de 2019, grupos armados asesinaron a nueve miembros de las familias LeBarón y Langford, quienes iban en camionetas por un camino de terracería.

Para los LeBarón, si las autoridades dicen que están haciendo justicia a la familia, está bien, pero ellos seguirán exigiendo.

Adrián LeBarón. señala que el caso está 100 por ciento en la impunidad, pues no ha habido sentenciados por la masacre.

Este jueves también, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló en un comunicado  que en el caso de la masacre de tres mujeres y seis niños en Bavispe se ha detenido, imputado y vinculado a proceso a un total de 24 personas.

Según la FGR, de esas 24 personas detenidas, cinco han sido acusadas por homicidio calificado, tentativa de homicidio, y daños y participación directa en los hechos.

El resto de los detenidos ha sido judicializado por delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación ilegal de arma de fuego.

La fiscalía afirma que todos los detenidos, sin excepción, se encuentran ya vinculados a proceso y ninguno ha obtenido libertad, pese a los medios de impugnación promovidos por su defensa.

El día de los hechos, en uno de los vehículos, que tras el ataque fue incinerado, fallecieron Rhonita Maria Miller, de 30 años, y sus hijos Howard Jacob, de 12; Krystal Bellaine, de 10, y los gemelos Titus Alvin y Tiana Gricel, de apenas 8 meses.

En los otros dos vehículos, los delincuentes asesinaron a Dawna Ray Langford y dos de sus hijos, así como a Christina Marie Langford, de 30 años. Al ataque sobrevivieron ocho menores, pero cuatro de ellos resultaron heridos.

Originalmente, la investigación se encontraba en manos de la Fiscalía del Estado de Sonora, pero fue atraída por la FGR.

A dos años de la masacre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se pronunció sobre el caso.

Señaló que no permitirá el olvido y que seguirá impulsando la justicia y el diseño de políticas públicas que atiendan las violencias que viven las mujeres, niñas, niños y personas adolescentes, especialmente de la violencia asociada al crimen organizado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El de la H va a Atlanta: Isaac Paredes participará en su segundo Juego de Estrellas consecutivo en MLB

Hermosillo, Sonora.- Astros de Houston confirmó la participación de Isaac Paredes en el Juego de Estrellas 2025 de las...

Sheinbaum negociará con Trump para exentar a México de aranceles del 50% al cobre

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los detalles de la estrategia política que su...

Evacúan tienda por reacción química en Hermosillo: trabajadora mezcló ácido y cloro para limpiar

Hermosillo, Sonora.- Una tienda de autoservicio ubicada sobre el bulevar Ganaderos en Hermosillo fue cerrada temporalmente este martes, luego...

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Aumenta a 119 número de muertos por inundaciones en Texas; más de 170 personas siguen desaparecidas

La cifra de muertos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, ha ascendido a 119, mientras que más de...
-Anuncio-