-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

AMLO envía carta a Ministro de Israel para acelerar extradición de Tomás Zerón

Noticias México

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 24 de septiembre (SinEmbargo/EFE).- El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, reveló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al Ministro de Israel, Naftali Bennett, para que se agilice el proceso de extradición de Tomás Zerón De Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por el caso Ayotzinapa.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta solicitando al Ministro de Israel su apoyo y colaboración para agilizar los trámites para la extradición de esta persona [Tomás Zerón] y que responda por la desaparición de los jóvenes”, dijo Encinas Rodríguez durante la conferencia de prensa.

Además, aseguró que el Gobierno Federal “continuará rompiendo el pacto de silencio” que se mantuvo en la administración pasada, ya que afirmó que cuenta con cuatro principales objetivos que han dado información sobre el caso.

El Subsecretario reiteró que Tomás Zerón sigue en Israel luego de que fue cuestionado por un reportero al final de la conferencia.

“Tan es así que el Presidente envió una carta al Primer Ministro de Israel que se dará a conocer pronto”, respondió.

Por su parte, Omar Gómez, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, dio a conocer que algunos de los involucrados que fueron encarcelados ya fueron exonerados, ya que se confirmó que fueron víctimas de totura.

López Obrador se reunió este viernes en el Palacio Nacional con familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, miembros de la Comisión de la Verdad y de la Fiscalía cuando faltan dos días para que se cumplan siete años de esa noche trágica.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El Gobierno de López Obrador reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, a un kilómetro del basurero.

La Comisión de la Verdad ha emprendido búsquedas en 133 puntos distintos, dos de los cuales comenzaron a ser rastreados este mismo jueves.

Mientras que al menos 21 personas relacionadas con el caso han muerto o han sido asesinadas desde 2014, lo que dificulta la investigación.

Tras la reunión con el presidente, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, explicó a medios que si bien se “reconocen los avances” obtenidos, “a los ojos de los padres es poco lo que se tiene”.

“No está establecido el paradero con claridad, no se ha esclarecido cabalmente qué es lo que sucedió el 26 de septiembre y entonces falta mucho por hacer”, subrayó.

Indicó que este viernes no se reportaron “más hallazgos” en el caso, y reiteró que se le dijo al Presidente que, para los padres, los avances son “mínimos”.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció en abril de este año que tiene una orden de aprehensión contra Tomás Zerón por el delito de tortura a personas detenidas por el caso Ayotzinapa.

Tomás Zerón es considerado uno de los autores claves de la hipótesis de que los restos de los 43 normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, una versión cuestionada por familiares y por la CIDH y el GIEI, que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El exfuncionario huyó de México y cuenta con una emisión de ficha roja por parte de la Interpol para localizarlo y extraditarlo, según la Fiscalía.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...

Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras exitosas pruebas en el mar

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” arribó...
-Anuncio-