-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Definirán estrategias para conservar y fortalecer lenguas indígenas de Sonora

Noticias México

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejan de operar en México, informa ABM

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, informó este jueves...

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...

Promete Sheinbaum apoyo total a familias afectadas por lluvias en su visita a Álamo, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió este jueves el municipio de Álamo, Veracruz, donde aseguró que el Gobierno de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) presentó en Hermosillo la Ruta Estratégica para el Diseño del Plan de Acción de México hacia el Decenio de las Lenguas Indígenas Nacionales (2022-2032), con lo que entregó además la Norma de Escritura Cmiique Iitom a la Nación Comcaac.

Juan Gregorio Regino, director de Inali, dijo que este documento, —consistente en un libro de más de 100 páginas que describe la forma de escritura moderna de la lengua seri y que se entregó a Joel Barnett, gobernador tradicional comcaac—, es un contraste a la subordinación, sometimiento y genocidio que han puesto a su cultura al borde de la desaparición.

“Pero sobrevivió 500 años por sus propios medios, ante la indiferencia institucional y la hostilidad de una sociedad que no comprende ni la valora” sostuvo.

Actualmente, el cmiique iitom cuenta únicamente con 723 hablantes y está en alto riesgo de desaparición, por lo que esta herramienta ayudará a que sobreviva a través de la escritura, como apoyo a la oralidad que no debe morir a través de los cantos, las historias y la comunicación cotidiana de las y los integrantes del pueblo.

“Nuestro sueño es que renazca la lengua, los cantos, el arte oral de los pueblos indígenas, que es lo que va a frenar que desaparezca”, afirmó.

Barnett, en representación de la Nación Comcaac y de las dos comunidades que la integran —Punta Chueca y El Desemboque—, agradeció el trabajo plasmado en un proyecto tan valioso para la gente seri y su cultura.

“Es muy valioso para nosotros porque hay personas que están interesadas en nosotros, por conocer nuestras palabras y nuestras costumbres, sin esperar nada a cambio”, dijo la autoridad tradicional, “en representación de los dos pueblos, un agradecimiento a todas las personas que han hecho este trabajo”.

Los orígenes de la creación de este libro datan desde la década de los 60, con los primeros estudios de la lengua a cargo de los investigadores Mary Moser y Stephen Marlett, sin embargo, esta publicación se concretó en 2019 con la participación de hablantes del cmiique iitom desde jóvenes hasta adultos mayores, quienes consensuaron el alfabeto y otros elementos necesarios para la escritura de su lengua.

Este libro es uno de los primeros 17 publicados en México de entre las 68 lenguas originarias del país.

Durante este lunes y martes, representantes de los pueblos comcaac, yaqui, mayo, pima, tepehuano del norte, guarijío, ópata y triqui colaborarán en mesas de trabajo para definir la ruta estratégica en torno a la conservación y fortalecimiento de sus lenguas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump recauda 300 mdd de Amazon, Apple y otros magnates para construcción de nuevo salón de baile en la Casa Blanca

Empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Gemini y Microsoft, junto a más de una decena de magnates de diversos sectores,...

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más...

Maduro pide paz ante despliegue militar de EEUU en el Caribe: ‘No crazy war’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves “paz” ante lo que considera una amenaza de invasión militar...

Cajeme celebra el talento y la cultura en el XVII Festival de APALBA 2025

En una emotiva ceremonia celebrada en el Museo Sonora en la Revolución (MUSOR), el presidente municipal de Cajeme, Javier...

Pierde la vida menor de 5 años por picadura de alacrán en preescolar de Hermosillo; falleció en el hospital

Por Ana Gamboa y Abril Murrieta Hermosillo, Sonora.- Una menor de cinco años perdió la vida tras ser picada por...
-Anuncio-