-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

El cuidado de la salud mental y emocional de las y los niños es necesario en este regreso a clases: psicóloga

Noticias México

Sheinbaum rechaza debate con la DEA y desmiente cooperación “sin precedentes”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya no entrará en debate con la Administración para el Control de Drogas...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Así como las aulas y docentes deben estar preparados ante el regreso a clases, el cuidado emocional de las y los niños es de suma importancia al ser un aspecto fundamental en la salud integral, informó Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud Sonora.

El titular detalló que en la familia se debe estar atentos a los posibles cambios en la conducta del infante para poder brindarle apoyo, en caso de ser necesario.

“Las primeras dos semanas es normal que las y los niños presenten problemas con el retorno a clases y no hay que tomarlo como una señal de alerta en la salud mental del estudiante. Sin embargo, si esto persiste se debe buscar un plan B junto con la escuela para apoyar a los menores en este proceso de adaptación”, refirió.

Luz Angélica Quiroga Soufflé, directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductal (Ciden), indicó que es necesario atender las emociones que puedan manifestar las niñas, niños o adolescentes y darles validez, no minimizarlas o ignorarlas.

Mencionó que en este regreso a la escuela hay que presentar atención por si el menor muestra dificultades al encontrarse en clases presenciales, y estar alerta a cambios en su conducta como aumento de la irritabilidad y en el caso de niños pequeños, conductas agresivas.

La psicóloga infantil agregó que otro aspecto a tomar en cuenta es que tengan demasiada resistencia a entrar a clases o lloren mucho, y en los más grandes, que persistan con dificultades para dormir.

En caso de observar una conducta inusual en los menores, recomendó llevarlos a valoración y, en caso de ser necesario, brindarle alguna intervención psicológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tendrán fallas en servicio de agua al menos 23 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Al menos 23 colonias del norte y norponiente de Hermosillo enfrentan fallas en el suministro de agua...

¿Menos pobres en Sonora?

El INEGI acaba de publicar las nuevas cifras de pobreza en México. De entrada, conviene recordar que esta institución...

De la trillada gentrificación y la disputa por el suelo en Hermosillo

Por Luis Puebla Corella Probablemente la palabra del mes de julio es “gentrificación”, o por lo menos así parece con...

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Residentes de diferentes fraccionamientos al poniente de Hermosillo mantienen invitación de una reunión pública y abierta con...

Vecino de San Lorenzo cuenta la historia del hundimiento y la falla de autoridades de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- “El agua tiró la puerta de mi casa… tuve que golpear con una barra de hierro para...
-Anuncio-