-Anuncio-
lunes, septiembre 29, 2025

Congresistas de EEUU piden a Biden que hable con AMLO sobre temas de energía

Noticias México

Registran hechos violentos y quema de autos en 3 municipios de Michoacán

Una nueva jornada de violencia sacudió este domingo a municipios de la región de Tierra Caliente en Michoacán, donde...

Agencias aeronáuticas reconocen operaciones afectadas en AICM por tormenta durante el sábado

Agencias aeronáuticas reconocieron que las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vieron afectadas por...

FGR entrega a dos mexicanos acusados por abuso sexual y homicidio a EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al gobierno de Estados Unidos a dos ciudadanos mexicanos reclamados por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de julio (SinEmbargo).- Congresistas de Estados Unidos pidieron al Presidente Joe Biden que abordé lo que tildaron de “violaciones” cometidas por parte de autoridades mexicanas al Tratado entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) en temas de energía.

“Le pedimos que aborde estas violaciones cuando participe en conversaciones diplomáticas con el Presidente López Obrador. El T-MEC está destinado a brindar a los inversores certeza y fomentar un entorno comercial y de inversión mutuamente beneficioso en América del Norte”, dijeron los congresistas en una carta dirigida a la Casa Blanca.

“Los cambios recientes de la Administración López Obrador en las regulaciones y la legislación establecen un campo de juego sin nivelar para los inversionistas privados frente a las empresas estatales de México, Pemex y CFE, y por lo tanto, crean una gran incertidumbre para las empresas energéticas estadounidenses con inversiones existentes y para aquellas que buscan invertir en México”, agregaron.

Los que firmaron la carta mencionaron las reformas a las leyes de hidrocarburos e industria eléctrica que han sido promovidas durante el Gobierno de López Obrador. Según ellos, consolidan “las políticas proteccionistas a las empresas del Estado” y limitan el acceso de las empresas estadounidenses.

“Los mercados energéticos de Norteamérica se han entrelazado cada vez más durante las últimas décadas, una relación que el T-MEC ha fortalecido aún más”, dijeron en la carta.

“Desde que las reformas constitucionales de 2013 en México permitieron la participación privada en el sector energético mexicano, hemos visto a empresas estadounidenses invertir miles de millones de dólares en infraestructura energética en el país, algo positivo para los fabricantes, los trabajadores, el medio ambiente y la seguridad energética de América del Norte”, añadieron.

“El aumento en los costos de la energía en México impactará las cadenas de valor regionales, reduciendo la competitividad de América del Norte en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos y las empresas estadounidenses están enfocando todos sus esfuerzos en nuestra recuperación económica”, concluyeron.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Si no entiendes a las personas, no entiendes el negocio

Dicen que los negocios giran sobre métricas, objetivos, ganancias. Pero hay un engranaje silencioso que los sostiene: Las personas....

Claudia Sheinbaum y el estilo personal de gobernar

Es difícil definir el estilo personal de gobernar de la presidenta Claudia Sheinbaum sin caer en lugares comunes: analizarla...

‘Son un cáncer’: Gobernador de Utah, Spencer Cox, culpa a redes sociales de división en EEUU

El gobernador republicano Spencer Cox calificó a las redes sociales como un “cáncer” que alimenta la polarización y el...

Marchan en Hermosillo por la despenalización del aborto

Por: Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Con motivo del día internacional de la despenalización del aborto, mujeres partieron de las escalinatas...

Bad Bunny será el encargado del Show de Medio Tiempo del Super Bowl LX: Así lo anunció la NFL

La NFL confirmó a Bad Bunny como el artista que se presentará en el Show de Medio Tiempo del...
-Anuncio-