-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Científica del IPN explica eficacia de vacunas covid-19 aplicadas en México

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Todas las vacunas contra el covid-19 aplicadas en México generan un nivel similar de anticuerpos neutralizantes para para evitar el desarrollo de coronavirus grave, de acuerdo con Paola Castillo Juárez, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Luego de evaluar las vacunas como parte de una investigación posdoctoral en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la politécnica desmintió las versiones en redes sociales que hablan de vacunas de “mala calidad” y de la posibilidad de volverse a vacunar aun cuando ya se tenga el esquema completo.

En Europa están realizando un estudio sobre esquemas de estimulación-refuerzo heterólogos con vacunas covid-19 basadas en vectores y Ácido Ribonucleico mensajero (ARNm), para analizar posibles combinaciones, pero hasta ahora no hay reportes oficiales de la evidencia científica al respecto” comentó.

La experta apuntó que “no se puede decidir combinar las inmunizaciones sólo porque alguna publicación lo sugiera, además de que las plataformas con las que se crean varían y no se sabe si ello pueda implicar algún riesgo”.

Respecto al surgimiento de nuevas variantes del virus, señaló que el radio de transmisión ha aumentado, ya que al inicio de la pandemia una persona podía contagiar a un promedio de 2.5 personas y ahora la cifra asciende a 7.5 – 8 individuos aproximadamente.

Ante esta situación recomendó reforzar las medidas sanitarias para proteger a las a personas jóvenes y a niños de las mutaciones y nuevas variantes del virus, que incluso podría provocarles cuadros severos.

Por otra parte, recordó que el organismo empieza a producir anticuerpos IgM y a generar una respuesta primaria entre 15 y 21 días después de aplicar la primera dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2.

“En los estudios hemos observado que muchas personas producen bajo nivel de anticuerpos IgM con la primera dosis y hasta que reciben la segunda generan anticuerpos IgG de memoria, que originan una respuesta neutralizante y son capaces de bloquear al virus”, advirtió.

Luego de analizar alrededor de 300 observó que las personas que ya tuvieron covid-19 (leve o grave), responden mejor a las vacunas y desarrollan mayor nivel de anticuerpos neutralizantes que los que no han enfermado.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensifican acciones contra gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del gusano barrenador, el Gobierno de Sonora...

Transformarán edificio para atención a mujeres víctimas de violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un antiguo edificio abandonado en la colonia San Benito será transformado en un espacio digno para brindar...

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...
-Anuncio-