-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Paleontólogos hallan nuevo tipo de dientes de sable de 2.5 millones de años

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Barcelona (España), 30 jun (EFE).- Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han identificado un nuevo tipo de pequeño ejemplar de dientes de sable de 2.5 millones de años de antigüedad tras el hallazgo en Marruecos de restos de este animal extinto.

Los dientes de sable, uno de los grupos de animales extintos más conocidos por el público, tenían unos largos caninos superiores en forma de daga que utilizaban para cazar y había de diferentes tipos.

Los paleontólogos han encontrado una mandíbula de uno de estos animales, que han atribuido al tipo Dinofelis, un género que pertenece a la familia de los metailurinos y combina algunas características típicas de los dientes de sable (como la reducción en el número de dientes) con otras más típicas de los félidos panterinos como los leones (la estructura general del cráneo y las proporciones del esqueleto).

Dinofelis, en concreto, sería un género africano de félidos del tamaño de un jaguar o una leona.

Los restos de Dinofelis, que publicó hoy la revista Quaternary Sciences Reviews, fueron recuperados del yacimiento de Guefaït-4, en el noreste de Marruecos, donde estaban concentrados en una pequeña área de excavación y podrían pertenecer a un único individuo.

Según ha informado el IPHES, hasta ahora han obtenido una mandíbula en un excepcional estado de conservación y varios huesos de la pata delantera (el húmero, la ulna o cúbito y varias falanges), pero los paleontólogos no descartan que en un futuro se puedan registrar más restos, de este o de otros individuos

Según los investigadores, los metailurinos identificados en África se encuentran normalmente asociados a yacimientos con presencia de homínidos como austrolopitecinos y humanos primitivos.

Hasta ahora se trataba de felinos de gran tamaño que habitaban en bosques o zonas mixtas y que cazaban por emboscada, pero el pequeño tamaño de este Dinofelis abre la puerta a reconsiderar la competencia interespecífica entre los carnívoros del Pleistoceno africano, ya que podría tratarse de un nuevo linaje de metailurino nunca descrito hasta ahora.

Los investigadores señalaron que hay que seguir trabajando para descubrir cuál era su estrategia de caza.

Durante el Pleistoceno, la cuenca de Aïn Beni Mathar–Guefaït donde se ubican los yacimientos de Guefaït era una zona montañosa y bastante seca, caracterizada por la presencia de bosques abiertos y algunas masas de agua cercanas.

El yacimiento de Guefaït-4 tiene 2.5 millones de años y es uno de los más antiguos de esta zona.

En el pasado era una área húmeda de tipo pantanoso o lacustre a la que probablemente carnívoros y herbívoros se acercaban a beber.

La investigación ha sido liderada por Joan Madurell (ICP) y Antonio Rodríguez (IPHES) y ha contado con la participación de Hassan Aouraghe (Université Mohamed Premier de Oujda), Gema Chacón y Robert Sala (IPHES y Universidad Rovira i Virgili), Saverio Bartolini (Università degli Studi di Firenze) y Lars Werdelin (Swedish Museum of Natural History), entre otros.

Desde hace más de 10 años, personal del IPHES y de la Université Mohamed Premier de Oujda desarrollan un proyecto de investigación en esta zona para averiguar los orígenes del poblamiento humano del Norte de África.

Como resultado de estas excavaciones se han recopilado más de 3 mil restos de grandes mamíferos en un excelente estado de conservación, principalmente caballos, antílopes y otros de un período que coincide con el inicio de la dinámica glacial-interglacial en el hemisferio norte y picos de aridez en África.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...

Encuentran sin vida a pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; su hijo de 2 años aún no aparece

La familia de Leonardo Romero y Natalia Venzor, originarios de México, confirmó el hallazgo sin vida de ambos, tras...

Sufre ataque armado alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán; es el segundo en su contra

La alcaldesa mexicana Rosa Elia Milán Pintor fue atacada a balazos este domingo junto con sus escoltas en el...
-Anuncio-