-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Finlandia, el país más feliz del mundo, busca contratar migrantes

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

En cabeza de la lista de “países más felices del mundo”, Finlandia sufre para encontrar trabajadores extranjeros que alivien su crisis demográfica y solucionen su déficit de mano de obra, uno de los más graves de Europa.

“Actualmente es ampliamente reconocido que necesitamos un número impresionante de personas (…) para ayudar a cubrir los costes de la generación envejecida”, explica Saku Tihveräinen, cazatalentos de la agencia Talented Solutions.

La mayoría de países occidentales se enfrentan al envejecimiento demográfico, pero pocos sienten su efecto como este país escandinavo de 5.5 millones de habitantes, con el mayor déficit de trabajadores calificados dentro de la OCDE.

Finlandia cuenta con cuatro mayores de 65 años por cada diez personas en edad de trabajar. En 2030, esta proporción subirá a uno por cada dos, lo que la situaría solo por detrás de Japón a nivel mundial.

El gobierno calcula que necesita un saldo migratorio positivo de 20 mil a 30 mil personas cada año -el doble que ahora- para mantener sus servicios públicos y los cuidados geriátricos en su nivel de excelencia y compensar el inminente déficit en el sistema de pensiones.

Después de años de inercia, las empresas y el gobierno “están en un punto de inflexión y reconocen el problema”, dice Charles Mathies.

Encargado de la investigación en educación y migraciones de la Academia de Finlandia, Mathies es uno de los expertos consultados para el programa gubernamental “Talent Boost” (Impulso al talento), lanzado hace cuatro años para aumentar el atractivo laboral del país.

Entre los profesionales buscados, se encuentran efectivos sanitarios españoles, metalúrgicos eslovacos, informáticos o expertos marítimos rusos, indios o filipinos.

“Problema de mentalidad”

A pesar de sus buenos servicios públicos y su bajo nivel de criminalidad y desigualdad, Finlandia sufre para captar talento extranjero por la dificultad de su idioma, su dureza climática y también cierta cerrazón en su tejido empresarial.

Ahmed (nombre modificado) llegó al país por motivos familiares y, aun teniendo larga experiencia en el pujante sector del diseño de productos digitales, no encontró trabajo.

“Nunca ha habido falta de empleo, es un problema de mentalidad”, dice este británico de 42 años que, mientras buscaba trabajo en Finlandia, recibió ofertas de Noruega, Catar, Reino Unido o Alemania.

Finalmente optó por trabajar en la ciudad alemana de Düsseldorf, adonde va y viene cada semana desde Helsinki.

“Un gran número de empresas y organizaciones finlandesas están muy apegadas al uso del finés, y de un finés muy fluido”, indica Saku Tihveräinen.

Pero “como la falta de mano de obra se agudiza, vemos empresas que buscan otras soluciones”, añadió este cazatalentos.

Por ejemplo, cita el caso de una fábrica tecnológica en expansión que consiguió contratar a unas dos mil personas en seis meses tras instaurar el inglés como lengua de trabajo.

Al mismo tiempo, el alcalde de Helsinki, Jan Vapaavuori, movilizó a grandes empresas de comunicación para mejorar el atractivo y la notoriedad de la ciudad.

Convencer a solteros no supone un gran problema, pero captar parejas y familias es difícil porque “los cónyuges siempre tienen enormes problemas para encontrar un trabajo decente”, explica.

Aun así, el alcalde confía en la inmigración asiática y en el cambio de prioridades provocado por la pandemia que, según él, reforzó los valores de su ciudad: “segura, funcional, fiable y previsible”.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

5 razones por las que no funcionó la marcha de la Generación Z en México

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7573867606554184981

Una marcha, tres lecturas

La marcha del fin de semana dejó más preguntas que certezas. No sólo por su magnitud o por la...

Arrestan a presunto agente migratorio por apuntar con arma a adolescente latino en California

Un presunto agente de inmigración fuera de servicio fue arrestado después de apuntar con un arma a un menor...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

Detienen al exárbitro de la Liga MX ‘Chiquimarco’ acusado de violencia intrafamiliar; comparecerá ante juez en CDMX

El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, deberá comparecer este martes 18 de noviembre ante un juez...
-Anuncio-