-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Butanvac: 20 millones de huevos para 40 millones de vacunas anticovid

Noticias México

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Hasta 158 años de cárcel enfrentaría Hernán Bermúdez por secuestro, extorsión y asociación delictuosa

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López y presunto líder del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sao Paulo, 21 jun (EFE).- Los científicos brasileños trabajan a contra reloj para producir el primer inmunizante anticovid de un país que ya supera el medio millón de muertos. El reto: conseguir 20 millones de huevos de gallina para fabricar 40 millones de dosis de la vacuna.

El fármaco, bautizado como Butanvac, está siendo desarrollado por el Butantan, uno de los laboratorios de referencia en Brasil y que actualmente es responsable de la producción local de la Coronavac, la vacuna ideada por la china Sinovac.

A este histórico laboratorio situado en Sao Paulo llegan cada día medio millón de huevos de gallina, los cuales son inspeccionados al detalle en un proceso llamado “ovoscopía” y en el que se evalúa la calidad de los embriones a través de la cáscara con la ayuda de una pequeña linterna.

Una vez inspeccionados, los huevos “saludables” son transferidos en cintas transportadoras hasta el “área viral” del instituto, una sala blanca donde funcionarios completamente equipados con trajes de seguridad manipulan el virus -en este caso la SARS-Cov-2- y lo inyectan en los huevos.

“Cada huevo va a recibir una cantidad pequeña del virus que estamos trabajando y después de ese proceso es incubado dos o tres días, con temperatura y humedad controladas”, aseguró en una entrevista a Efe el gerente de producción de la Butanvac, Douglas Gonçalves de Macedo.

Cuando termina el proceso de incubación, realizado en enormes cámaras, los huevos son enfriados y cortados, momento en el que es extraído el líquido donde se encuentra concentrado el virus.

Por último, el virus es inactivado. Once días después de la llegada de los huevos, la materia prima de la vacuna está lista.

Es el momento en el que el Butantan finaliza el proceso de producción del IFA, el componente básico para el desarrollo de cualquier vacuna y de cuya importación Brasil depende hoy de China, lo que ha generado una demora en la producción de inmunizantes en el país suramericano.

“Cuando el IFA es concluido, es transferido a otro edificio. Allí se formula y se traslada para su embalaje final”, explicó De Macedo.

Las pruebas en humanos de la Butanvac, la primera vacuna anticovid a ser producida integralmente en Brasil, sin dependencia de otros países, ya han sido autorizadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y está previsto que los test comiencen este mes.

Tan solo el 11 % de la población ha sido inmunizada con las dos dosis del fármaco en Brasil, aunque el porcentaje llega al 28 % si se tienen en cuenta las personas que tan solo han obtenido una de ellas. Foto: André Coelho, EFE

A la espera de los resultados de las pruebas, el Butantan ya ha comenzado a producir siete millones de dosis, mientras que el próximo mes espera tener listas unos 18 millones de inmunizantes.

“Cuando muestre los primeros indicios de efectividad, podemos ampliar (la producción) y llegar hasta a los 40 millones de dosis”, adelantó en una entrevista a Efe Dimas Covas, el director del Butantan, centro adscrito a la gobernación de Sao Paulo.

El proceso empleado en la Butanvac, recuerda Covas, es más barato que el de los inmunizantes que actualmente importa el país -como la Coronavac, AstraZeneca o la Pfizer-, pero no por ello menos efectivo.

Su tecnología es además similar a la empleada en la vacuna de la gripe, de la que el Butantan es un gran proveedor a nivel nacional.

Confían en que la Butanvac esté lista a finales de este año, momento en el que podría comenzar a exportarse países donde el proceso de inmunización se encuentra más retrasado que en Brasil, que espera vacunar a toda la población contra covid-19 hasta finales de diciembre.

“Tenemos la esperanza de que pueda ser una gran contribución para Brasil y para el mundo”, señala Covas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...

Con conferencias de Héctor de Mauleón, Carlos Ponce y otros analistas celebrará COPARMEX Foro Empresarial “Ideas en Movimiento” en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- COPARMEX Sonora Norte llevará a cabo la décimo octava edición del Foro Empresarial “Ideas en Movimiento”, consolidado...

Detienen a hombre que transportaba múltiples paquetes de fentanilo en carretera Hermosillo – Nogales

Hermosillo, Sonora.- El conductor de un automóvil modelo sedan que presuntamente transportaba una casi decena de paquetes con fentanilo...
-Anuncio-