-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

¿Por qué junio es el mes del orgullo LGBT+?

Noticias México

Sheinbaum afirma no tener certeza respecto a videos del crimen organizado ayudando a afectados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que no existe certeza sobre la autenticidad de los videos que...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...

Sheinbaum asegura que liquidación de CIBanco no afecta estabilidad financiera y niega indicios de lavado de dinero

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que la intervención y posterior liquidación de CIBanco no ha afectado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada año se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT(TTI+) en el mundo, día en que se realizan eventos y manifestaciones para celebrar de manera pública a esta comunidad.

No obstante, la comunidad LGBTTTI+ celebra todo el mes del orgullo. Te contamos sobre esta fecha.

El día internacional se celebra el 28 de junio para conmemorar los disturbios de Stonewall en Nueva York, Estados Unidos, de 1969, que marcaron el comienzo del movimiento de la liberación de esta comunidad.

Estos disturbios fueron manifestaciones espontáneas contra una redada policial ocurrida en la madrugada del 28 de junio de 1969, en un pub llamado Stonewall Inn en el barrio de Greenwich Village, recuerda el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Estos hechos suelen ser identificados como la primera ocasión en la historia de EU en la que esta comunidad luchó contra el sistema que perseguía a las personas homosexuales y lesbianas, añade.

En las décadas de los años 50 y 60, las y los estadounidenses lesbianas y gays enfrentaban un sistema legal hostil en su contra; las relaciones homosexuales eran penalizadas en el país. En la época, los psiquiatras usaban métodos como la castración, la terapia emética, la hipnosis, la terapia de electroshock y las lobotomías para “curar a las personas homosexuales”, narra el Conapred.

La homosexualidad fue eliminada de la clasificación internacional de enfermedades mentales de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta 1990.

Y apenas en 2018, la OMS quitó de la misma lista a la transexualidad. Esta fue retirada pues no hay evidencias de que una persona con desorden de identidad de género tenga un desorden mental.

En recuerdo a la redada de Stonewall, las personas salen a marchar este mes para celebrar el orgullo de ser lo que son.

En México se lleva a cabo la Marcha del Orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México en junio de cada año. En 2020, esta fue virtual debido a la pandemia de COVID-19. Esta manifestación también se realiza en otras ciudades del país.

Este 2021, la marcha en la capital tendrá un modelo híbrido, es decir, un porcentaje de los y las participantes estará en las calles y el resto podrá seguir la transmisión digital del evento. Esto con el fin de evitar que exista un repunte de contagios de coronavirus.

También se llevará a cabo la primera Marcha Lencha el 19 de junio en la CDMX, está será a las 12:00 horas, e irá de la Glorieta de Insurgentes a La Cañita. Será un espacio libre de transfobia.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

25% de cajemenses han pedido ayuda en su salud mental, revela titular de Salud Municipal

Alrededor del 25% de la población de Cajeme ha solicitado atención por algún problema de salud mental, informó el...

Rinde protesta José Manuel Guevara como comandante general de Cuarta Zona Militar en Hermosillo

La mañana del martes José Manuel Guevara Castillo rindió protesta como Comandante General de la Cuarta Zona Militar del...

Gobierno de Sonora realiza censo de familias afectadas por lluvias del fin de semana

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Estado ya se encuentra haciendo el censo con las familias afectadas por las lluvias...

Durazo encabeza Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes; llama a fortalecer la infraestructura con colaboración público-privada

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes, evento que...

Cajeme promueve un municipio más verde con programa ‘Vivero Móvil en tu Comisaría’

Con el propósito de fomentar la educación ambiental, la reforestación y el desarrollo sustentable en las distintas comisarías del...
-Anuncio-