-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Gobierno federal ha comprado 724 millones de medicamentos: Ssa

Noticias México

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- Por medio del acuerdo entre el Gobierno federal y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en 2020, México ha adquirido 723 medicamentos de alta especialidad con un ahorro de 11 mil millones de pesos.

El secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, informó en Palacio Nacional destacó las acciones de la administración federal para acabar con los “monopolios” que existían en sexenios anteriores mediante el mencionado acuerdo y una reforma al marco legal para la adquisición de medicinas en el extranjero.

De acuerdo con el funcionario, a la fecha se han comprado 730 claves de medicinas, adjudicadas a 144 empresas de 7 países, lo que ha significado la adquisición de 724 millones de medicamentos de alto consumo y alta especialidad.

Alcocer Varela destacó que los entre los fármacos adquiridos hay oncológicos, de cardiología, para VIH, para neurología y hematología, así como para endocrinología, neumología, entre otros.

Resaltó que para la compra de las 724 millones de piezas el Gobierno federal ha desembolsado 43 mil 278 millones de pesos, por lo que a la fecha existe un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, que representa más de 20 por ciento del presupuesto programado en el rubro; “es decir, 70 por ciento del ahorro alcanzado entre 2012 y 2018”.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este ahorro de 20 por ciento se espera siga aumentado con la adquisición de medicamentos mediante la UNOPS.

De acuerdo con las autoridades federales, la distribución de los 724 millones de fármacos inició desde enero pasado y actualmente ésta sigue; además, la UNOPS continúa con los procesos de adjudicación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...
-Anuncio-