-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Incendian Palacio de Justicia de Tuluá, durante disturbios en Colombia

Noticias México

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la noche de este 25 de mayo, el Palacio de Justicia de Tuluá, Valle del Cauca, ardió luego de fuertes disturbios que se vivieron en la zona en medio de las protestas sociales en ese municipio.

El Cuerpo de Bomberos de Tuluá aseguró a El País que unidades del organismo lograron acercarse al edificio y hacer un proceso de refrigeración de las paredes para evitar que las llamas se extendieran a otras viviendas.

“Por el problema de orden público en el sector, la situación está un poco complicada, entonces no hemos podido ir a hacer las labores bomberiles para apagar el incendio estructural, pero estamos en una valoración inicial y esperando que tengamos el área segura para poder ir a operar”, citó el medio regional.

Estos son algunos videos que circulan en las redes sociales:

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, se pronunció a través de su cuenta de Twitter: “Rechazo y condeno estos actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo. Ataques como los de esta noche en Tuluá dejan de ser vandálicos y se convierten en actos terroristas. La protesta pacífica es legítima, la violencia es delito”.

Así mismo, el Consejo Superior de la Judicatura condenó la destrucción del palacio. “La puesta en peligro de vida e integridad de servidores de despachos judiciales. ¡Los actos violentos deben cesar! La prioridad es la vida y la justicia, garante de derechos fundamentales de los ciudadanos”, indicaron.

Y agregaron: “Actos violentos como el sucedido en Palacio de Justicia de Tuluá ya ha ocurrido en otras sedes judiciales. La destrucción de expedientes no puede ser un fin, pues obstaculiza el propósito de construir una sociedad más justa”.

Por su parte, el Departamento de Policía Valle del Cauca invitó a la ciudadanía a denunciar si conoce a alguien relacionado con este incendio. “Si tiene información que permita dar con los responsables de los hechos vandálicos en Tuluá, comunicarse a través de la línea 123 de la Policía, garantizamos absoluta reserva”, escribieron en la red social.

El fiscal General, Francisco Barbosa, también condenó los hechos de vandalismo y los calificó de “terrorismo”, señaló que la entidad dará prioridad a la investigación sobre estos hechos para esclarecer quién está detrás.

Desde la Procuraduría también hubo un llamado: “La Procuraduría General de la Nación rechaza los actos criminales ocurridos en el Valle del Cauca en los cuales sujetos por identificar quemaron el Palacio de Justicia de Tuluá. Nada justifica la violencia, atentar contra la propiedad pública y poner en riesgo vidas humanas”.

En las manifestaciones también atacaron la sede de la Alcaldía Municipal y otras edificaciones cercanas como almacenes comerciales ubicados en el centro, entidades bancarias y concesionarios de vehículos.

El comando de la Policía de Tuluá confirmó que 20 personas adultas y dos menores de edad fueron conducidos de manera preventiva tras la recuperación de la movilidad en las zonas norte y sur de la localidad.

Por su parte, en Buga, también Valle del Cauca, hubo disturbios luego de la intervención del Esmad de la Policía en el bloqueo del puente lechugas.

Por medio de un documento oficial, el Ministerio de Defensa reportó que hasta el 24 de mayo se han registrado en el país 4.973 manifestaciones, 1.897 marchas, 2.426 bloqueos, 522 movilizaciones y 18 asambleas en todo el territorio nacional. En total, señalan, son 9.836 actividades de protesta. De las mismas se derivan 1.130 disturbios e igual número de intervenciones por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Información tomada de www.infobae.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 78 migrantes tras operativo de tres días en Texas, EEUU

El Departamento de Justicia de EEUU divulgó este lunes que detuvo a 78 personas sospechosas de cometer delitos migratorios...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...
-Anuncio-