-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Retrasar la segunda vacuna en adultos podría resultar mejor

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 13 May. (Europa Press).– Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna contra la COVID-19 en un esquema estándar de dos dosis son muy eficaces para prevenir las infecciones sintomáticas y la muerte. Pero la inmunidad en todo el mundo sigue siendo baja, en parte debido a las bajas tasas de vacunación.

Cuanto más tiempo se tarde en vacunar eficazmente a la población mundial, mayor será el riesgo de que se desarrollen cepas resistentes a la vacuna. Esto ha llevado a pedir que se dé prioridad a la vacunación con una sola dosis para el mayor número de personas posible, incluso si esto significa retrasar una segunda dosis más allá del plazo estudiado.

La justificación de esto se basa en la suposición de que se puede lograr una protección significativa contra la COVID-19 después de una sola dosis de la vacuna, pero esto es objeto de un intenso debate.

Para profundizar en esta cuestión, un equipo de investigadores estadounidenses se propuso medir el impacto de las políticas de vacunación de segunda dosis retrasada en las infecciones, los ingresos hospitalarios y las muertes en comparación con el régimen actual de dos dosis.

Utilizando un modelo de simulación basado en una población de muestra del “mundo real” de 100 mil adultos estadounidenses, ejecutaron una serie de escenarios para predecir las interacciones potencialmente infecciosas en diferentes condiciones durante un período de seis meses.

Entre ellas se incluían distintos niveles de eficacia de la vacuna y tasas de administración, así como distintos supuestos sobre si la vacuna previene la transmisión y los síntomas graves o sólo previene los síntomas graves, incluida la muerte.

También examinaron el impacto de retrasar las segundas dosis para los menores de 65 años, pero no antes de vacunar completamente a los mayores. Los resultados sugieren que, en determinadas condiciones, se puede conseguir una disminución de la mortalidad acumulada, las infecciones y los ingresos hospitalarios cuando se retrasa la segunda dosis de la vacuna.

Concretamente, se observa que retrasar la segunda dosis de la vacuna COVID-19, al menos para los menores de 65 años, podría reducir la mortalidad hasta en un 20 por ciento, pero sólo en determinadas condiciones, según un estudio estadounidense publicado por The BMJ.

Estas condiciones incluyen una efectividad de la vacuna de una dosis del 80 por ciento o superior y tasas de vacunación del 0.1 por ciento al 0.3 por ciento de la población por día. Si se dan estas condiciones, los investigadores afirman que la estrategia podría evitar entre 47 y 26 muertes por cada 100 mil personas, respectivamente.

El estudio replicó las simulaciones varias veces y utilizó esos datos para estimar diferentes resultados a nivel de población. Por ejemplo, para una eficacia de la primera dosis del 80 por ciento y una tasa de administración diaria de la vacuna del 0.1 por ciento, 0.3 por ciento y uno por ciento de la población, la mortalidad total estimada por cada 100 mil para la administración retrasada de la segunda dosis frente a la estándar fue de 402 frente a 442, 204 frente a 241 y 86 frente a 50, respectivamente.

Estos resultados sugieren que una estrategia de segunda dosis retrasada es óptima para tasas de vacunación iguales o inferiores al 0.3 por ciento de la población por día si la eficacia de la vacuna de una dosis es del 80 por ciento o superior.

Además, la estrategia de la segunda dosis retrasada para las personas menores de 65 años funcionó siempre bien en todas las tasas de vacunación probadas, dando lugar a reducciones absolutas de la mortalidad acumulada de hasta un estimado de 48 por 100 mil.

Estas dos condiciones parecen razonables si se tiene en cuenta que la estimación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos sobre la eficacia de la primera dosis de la vacuna es del 80 por ciento y que sólo un par de países, como Estados Unidos y el Reino Unido, alcanzan una tasa de vacunación cercana al uno por ciento, explican los investigadores.

Reconocen algunas limitaciones del estudio basadas en los supuestos utilizados en el modelo, pero su objetivo era captar la compleja interacción humana relevante que es fundamental en la transmisión de la COVID-19, en un marco temporal que sea útil para los responsables de la toma de decisiones. Como tal, dicen que estos resultados pueden ser ampliamente informativos para la estrategia de la vacuna contra la COVID-19.

“Los responsables de la toma de decisiones tendrán que considerar sus tasas de vacunación locales y sopesar los beneficios de aumentar estas tasas retrasando una segunda dosis frente a los riesgos asociados con la incertidumbre restante en esta estrategia –escriben–. Estas decisiones deberán seguir siendo reevaluadas a medida que se disponga de nuevos datos”.

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombre por privación ilegal de libertad de una menor en Cananea

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo del juez el auto de vinculación a proceso...

Mueren dos mineros en accidente en mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Cananea, Sonora

Dos trabajadores perdieron la vida este viernes en un accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la mina Buenavista...

Sonora se está convirtiendo en líder en electromovilidad a nivel nacional, afirma senadora Lorenia Valles

Hermosillo, Sonora.- “El Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles son el motor del desarrollo económico y...

Marchan ciudadanos en Colombia en apoyo a Petro tras tensiones con Gobierno de Trump

Miles de personas se congregaron este viernes en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para manifestar...

Recibe premio Princesa de Asturias maestra Graciela Iturbide: Llevó a Sonora y nación seri por el mundo con su fotografía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025,...
-Anuncio-