-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Ciberataques como los de EEUU y Pemex suben 768% en pandemia: ESET

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 11 de mayo (SinEmbargo).– Los ataques con ransomware como el perpetrado contra la red de oleoductos de Colonial Pipeline, la red más importante de Estados Unidos, y se han incrementado ante el trabajo remoto que han adoptado las compañías en medio de la pandemia por covid-19. 

“A raíz de la pandemia y el aumento del trabajo remoto en el mundo, las empresas se vieron obligadas a hacer uso de distintas herramientas para permitir que los empleados puedan conectarse remotamente a los sistemas de la compañía. Esto también fue aprovechado por los atacantes (…) datos de ESET demuestran que durante el 2020 los ataques al RDP [Protocolo de escritorio remoto] crecieron 768 por ciento entre el primer y último trimestre de 2020”, alertó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, de acuerdo con un comunicado.

La mayor parte de la actividad de la red de oleoductos de Colonial Pipeline se detuvo el pasado viernes cuando comenzó el ataque por ransomware, por medio del cual el grupo de piratas informáticos, DarkSide según el FBI, bloqueó el acceso a los computadores de la compañía y pidió dinero para liberarlos.

La red transporta al día hasta 2.5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y al este de Estados Unidos.

El director de la agencia de ciberseguridad de Estados Unidos (CISA), Brandon Wales, advirtió este martes de que ciberataques como el que sufrió este fin de semana la mayor red de oleoductos del país “son cada vez más sofisticados, frecuentes y agresivos”.

Al igual que otros grupos de ransomware, DarkSide sustrae información de los sistemas comprometidos antes de cifrar la información y en caso de no querer negociar el pago del rescate extorsiona a sus víctimas con filtrar la información en un sitio específicamente creado para ese fin, explicó ESET en un comunicado.

En febrero de este año otra infraestructura crítica en Estados Unidos sufrió un ataque: una planta potabilizadora de agua en Oldsmar, Florida. En esa oportunidad, los atacantes aparentemente lograron acceder a los sistemas a través de TeamViewer, un software utilizado para brindar soporte y acceso remoto.

Estos no son los primeros ataques a compañías del sector energético en el mundo. En 2019 la petrolera mexicana Pemex sufría un ataque a manos del ransomware Dopplepaymer,

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que enfrentó el 10 de noviembre pasado “intentos de ataque cibernético que fueron “neutralizados” oportunamente pero llegaron a afectar al 5% de los equipos personales de cómputo.

La producción y el abastecimiento de Pemex no se vieron afectados y operaron con “normalidad” porque los principales sistemas no estaban “comprometidos”.

Medios especializados publicaron que los piratas informáticos habían exigido alrededor de 5 millones de dólares para resolver la situación, que se realizó a través del ransomware.

Al respecto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que Pemex no pagaría el soborno de 5 millones de dólares que exigían los hackers para que parte de sus operaciones informáticas afectadas operaran con normalidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...
-Anuncio-