-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Sonora suma 30 años sin casos de rabia humana; desde 2016 se han aplicado más de 1 millón de dosis de vacuna antirrábica a perros y gatos: Salud

Noticias México

‘¡Buitre!’, gritan a hermano de AMLO tras reunión con docentes en Tabasco

Ciudad de México.- Ciudadanos le gritaron '¡buitre!' a José Ramiro López Obrador, cuando salía de las instalaciones del Instituto...

‘No podemos discutir detalles’: EEUU responde sobre retiro de visa a gobernadora de Baja California y su esposo

El gobierno de Estados Unidos declaró que no puede discutir los detalles sobre el retiro de la visa de...

Negociaciones por el T-MEC se producirán en los próximos tres meses, anticipa Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que las negociaciones para revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora hila 30 años sin casos de rabia humana y 14 años sin casos de rabia canina, gracias a las acciones preventivas que se han realizado, entre ellas la vacunación antirrábica, señaló el secretario de Salud.

Enrique Clausen Iberri especificó que del 2016 a febrero de 2021 en la entidad se han aplicado 1 millón 704 mil 810 dosis de vacunas antirrábicas. Estas acciones, dijo, continúan en la entidad y se tiene programado aplicar hasta septiembre del presente año otras 185 mil 165 vacunas a perros y gatos.

En Sonora, el último caso de rabia humana ocurrió en 1991 en el municipio de Navojoa y fue transmitido por agresión canina; los dos últimos casos de rabia canina registrados en el estado ocurrieron en el año 2007 en la ciudad de Hermosillo”, detalló.

El funcionario detalló que, en atención a pacientes agredidos por animales sospechosos a rabia, se ha brindado atención a 7 mil 756 pacientes, de los cuales mil 395 requirieron iniciar tratamiento con vacuna antirrábica humana en el periodo del 2016 al 15 de febrero del año en curso.

Agregó que en el mismo periodo, la Secretaría de Salud ha procesado mil 682 muestras de laboratorio de cerebros de animales para el monitoreo de virus rábico en el territorio de la entidad.

Clausen Iberri comentó que en 2019 México se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por haber eliminado como problema de salud pública la rabia transmitida por el perro.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Negociaciones por el T-MEC se producirán en los próximos tres meses, anticipa Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que las negociaciones para revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y...

Chicago conquista Hermosillo con un show inolvidable en la ExpoGan 2025

Hermosillo, Sonora.- ¡Chicago remueve la emoción de los hermosillenses en la ExpoGan 2025! Brindando un show espectacular, acompañados de...

Asesinan a candidata de Morena a alcaldía en Veracruz durante acto de campaña con sus simpatizantes

Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Texistepec, Veracruz, fue asesinada la noche del sábado 11 de mayo durante...

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito por mostrar imágenes de ‘El Mencho’ en concierto: no podrán salir de...

Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, junto con su representante y su promotor, fueron vinculados a...
-Anuncio-