-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Sonora suma 30 años sin casos de rabia humana; desde 2016 se han aplicado más de 1 millón de dosis de vacuna antirrábica a perros y gatos: Salud

Noticias México

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora hila 30 años sin casos de rabia humana y 14 años sin casos de rabia canina, gracias a las acciones preventivas que se han realizado, entre ellas la vacunación antirrábica, señaló el secretario de Salud.

Enrique Clausen Iberri especificó que del 2016 a febrero de 2021 en la entidad se han aplicado 1 millón 704 mil 810 dosis de vacunas antirrábicas. Estas acciones, dijo, continúan en la entidad y se tiene programado aplicar hasta septiembre del presente año otras 185 mil 165 vacunas a perros y gatos.

En Sonora, el último caso de rabia humana ocurrió en 1991 en el municipio de Navojoa y fue transmitido por agresión canina; los dos últimos casos de rabia canina registrados en el estado ocurrieron en el año 2007 en la ciudad de Hermosillo”, detalló.

El funcionario detalló que, en atención a pacientes agredidos por animales sospechosos a rabia, se ha brindado atención a 7 mil 756 pacientes, de los cuales mil 395 requirieron iniciar tratamiento con vacuna antirrábica humana en el periodo del 2016 al 15 de febrero del año en curso.

Agregó que en el mismo periodo, la Secretaría de Salud ha procesado mil 682 muestras de laboratorio de cerebros de animales para el monitoreo de virus rábico en el territorio de la entidad.

Clausen Iberri comentó que en 2019 México se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por haber eliminado como problema de salud pública la rabia transmitida por el perro.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...

Aseguran armamento al interior de camioneta abandonada en Bacerac, Sonora; tripulantes huyeron del lugar

Hermosillo, Sonora.- Agentes de la Guardia Nacional aseguraron armas, cargadores y un vehículo luego de que se encontraron con...

‘Es una narrativa que se quiere imponer’: ministro de Defensa de Venezuela por envió de militares al Caribe de EEUU por narcotráfico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este sábado que Estados Unidos busca imponer una narrativa...

Encuentran con vida a joven que desapareció tras salir de centro de rehabilitación en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras cuatro días de búsqueda, Édgar Orlando “N”, de 18 años, fue localizado con vida y en...

Obra paso desnivel de Colosio y Solidaridad lleva más del 50% de progreso, afirma ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel en la intersección de los bulevares Colosio y Solidaridad avanza en tiempo y...
-Anuncio-