-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

OMS advierte sobre el nuevo pico de la pandemia en Latinoamérica

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque gran parte de la atención sobre la pandemia gira sobre la India, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy sobre el avance de COVID-19 en Latinoamérica, donde muchos países se acercan a niveles máximos de casos diarios, mientras muchas vacunas no acaban de llegar.

Rebrotes en Andes y Cono Sur

“Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay o Guayana están en nuevos picos de transmisión, con un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte.

Al mismo tiempo, “en Colombia las infecciones podrían pronto llegar a los niveles récord de enero, y las UCIs y hospitales están llegando al límite en ciudades como Bogotá o Medellín”, agregó este experto de la rama americana de la OMS.

En una rueda de prensa junto al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el experto peruano añadió que desde comienzos de 2021 se ha registrado en Latinoamérica un incremento de la incidencia de COVID-19 en grupos de edad más jóvenes, en la medida de que la escasez de vacunas obliga a priorizar éstas en los mayores y los trabajadores sanitarios.

“El panorama es muy preocupante para América Latina: nuestros países están en muchos frentes de batalla, pues existe el reto de conseguir más vacunas en un contexto de enorme crisis económica y estrés del sistema sanitario”, señaló Ugarte.

El subdirector de emergencias de la OPS, Sylvain Aldighieri, agregó que uno de los factores del avance de la pandemia en la región ha sido la relajación de las medidas de prevención en los últimos meses, con la coincidencia de grandes periodos vacacionales como las Navidades, los Carnavales o la Semana Santa.

Por ello, “lo más importante ahora es una estricta implementación de las medidas de salud pública y las medidas sociales”, señaló este experto en alusión al uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia personal en lugares públicos o la ausencia de lugares concurridos.

30 millones de casos, casi la mitad en Brasil

Latinoamérica ha registrado en la pandemia unos 30 millones de casos de COVID-19 y más de 900 mil muertes por la enfermedad, con Brasil como el país de la región más afectado, con 14 millones de contagios y casi 400 mil fallecidos.

El ministro brasileño de Salud, Marcelo Queiroga, participó hoy en la conferencia de prensa de la OMS y la OPS para subrayar que el Gobierno de su país trabaja principalmente en la aceleración de la campaña de vacunación, con el objetivo de lograr que toda la población de Brasil esté vacunada antes de fin de año.

Queiroga destacó que el país ha logrado administrar algunos días hasta 1.7 millones de vacunas anticovid, aunque “aún queda mucho por hacer” ya que el reto para conseguir el objetivo de final de año es alcanzar los 2.4 millones diarios.

El director general Tedros añadió que, pese a las graves cifras de contagios y fallecimientos, Brasil ha conseguido en las últimas cuatro semanas un descenso en los nuevos casos, hospitalizaciones y fallecimientos, y destacó que países como España o Portugal le han apoyado para ello con donaciones de equipo médico.

Sobre la vacunación en Latinoamérica, Ugarte señaló que aunque la región ha recibido unos 7.3 millones de dosis en donaciones de la plataforma COVAX (organizada por la OMS) las necesidades en la región aún es muy grande ya que “muchos países no pueden firmar acuerdos bilaterales” con las farmacéuticas.

“Algunos de ellos están buscando desesperadamente mecanismos para lograr vacunas, pero la disponibilidad de dosis en el actual contexto no es mucha” y se ve dificultada por problemas como el gran aumento de casos en la India (uno de los principales productores de dosis), señaló el experto.

También afirmó que los países que están registrando un mayor aumento de casos en Latinoamérica son los que deberían ser priorizados en la donación de vacunas.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-