-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

EEUU compartirá entre varios países 60 millones de vacunas, confirma la Casa Blanca

Noticias México

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos comenzará a compartir toda su línea de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus una vez que esta supere las revisiones federales de inocuidad, informó este lunes la Casa Blanca a The Associated Press.

Se espera que hasta 60 millones de dosis estén disponibles para su exportación en los próximos meses.

La medida amplía enormemente la decisión de la administración de Joe Biden el mes pasado de compartir unas 4 millones de dosis de la vacuna con México y Canadá. La vacuna de AstraZeneca se usa ampliamente en todo el mundo, pero aún no está autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El fin de semana, los reguladores estadounidenses autorizaron reanudar el uso de la inyección de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis.

Más de 3 millones de personas en todo el mundo han muerto debido al COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

Más temprano este lunes, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, instó a las naciones ricas a exportar más vacunas contra el COVID-19, señalando a Reino Unido y a Estados Unidos mientras reiteraba la necesidad de garantizar que los países pobres no se queden atrás si el mundo quiere superar la pandemia.

Su llamado a la equidad se produce debido a que las campañas de vacunación han avanzado a tasas muy diferentes entre los países occidentales ricos, que han vacunado a una importante proporción de sus poblaciones, y las naciones más pobres del mundo en desarrollo, que enfrentan dificultades con el suministro de vacunas.

Con información de Bloomberg.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

A 24 horas del ‘camionazo’ en carretera Hermosillo-Guaymas, Tufesa afirma que continúa dando apoyo a víctimas, familias y mantiene coordinación con autoridades

Hermosillo, Sonora.- A 24 horas del trágico accidente ocurrido en el kilómetro 234 de la carretera Hermosillo–Guaymas, la empresa...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...

Aumenta a 76 cifra de muertos por fuertes lluvias en México; 38 personas siguen desaparecidas

El Gobierno de México informó este sábado que 76 personas han perdido la vida y 38 permanecen desaparecidas como...

ILAD y CEUNO fomentan conciencia sobre protección de datos con primer Congreso de Ciberseguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primera edición del 'Congreso de Ciberseguridad: Amenazas y métodos de prevención' promovido por el Instituto Latinoamericano...

Diputada de MC critica impuesto a videojuegos violentos: “Nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”

Durante la discusión de la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla un incremento al...
-Anuncio-