-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Argentina es el primer país en Latinoamérica en producir la vacuna Sputnik V contra covid-19

Noticias México

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...

Asesinan al alcalde de Uruapan en ataque armado en pleno centro; hay detenidos y un agresor abatido

Lo que debía ser una noche de celebración en el centro de Uruapan se convirtió en un escenario de...

Hombre amenaza con hacha a pasajeros durante pelea en camión de Monterrey

El pánico se apoderó de los pasajeros de la ruta 96 en Monterrey cuando, en medio de una discusión,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en producir Sputnik V, la vacuna rusa Covid-19. Esto según información del Fondo Ruso de Inversión Directa. A través de un comunicado se informó que se produjo el primer lote de vacunas que se realizan fuera del territorio ruso.

Este lote, de un poco más de 21 mil dosis, será enviado al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que desarrolló la vacuna. Ahí se realizará un control de calidad y después se aprobará su fabricación masiva. 

Se espera que la producción masiva en Argentina comience en junio de este año.

El presidente Fernández reconoce su alegría 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reconoció su emoción por poder participar en el proceso de producción de Sputnik V en Argentina y así poder ayudar a salir de la emergencia sanitaria, más pronto. Además, informó que una buena parte de la población de Argentina ya está protegida con la vacuna y que ha tenido grandes resultados.

La medicina se fabrica en el laboratorio Richmond y ya se envió el primer lote a Moscú, con el objetivo de obtener la aprobación rusa para iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en Buenos Aires.

Este proceso es parte de un acuerdo que se firmó el 25 de febrero entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio argentino, que podría convertirse en una medida determinante en la lucha contra Covid-19 en Argentina.

Información tomada de www.heraldodemexico.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sube a 12 número de lesionados por incendio en Waldo’s en Hermosillo; cifra de muertos se mantiene en 23, confirma Fiscalía

Hermosillo, Sonora.– El fiscal general de Justicia del Estado de Sonora, Gustavo Salas Chávez, informó que el número de...

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...

Asesinan al alcalde de Uruapan en ataque armado en pleno centro; hay detenidos y un agresor abatido

Lo que debía ser una noche de celebración en el centro de Uruapan se convirtió en un escenario de...

Waldo’s lamenta incendio de tienda en Hermosillo que dejó 23 muertos y 12 heridos; se compromete a colaborar con investigaciones

Hermosillo, Sonora.- La empresa Waldo's lamentó profundamente el incendio registrado en una de sus tiendas ubicadas en el Centro...

Tragedia en Hermosillo: Confirma gobernador Durazo 23 muertos y 11 lesionados tras explosión e incendio en tienda Waldo’s del Centro

Hermosillo, Sonora.– La explosión y un incendio en una tienda Waldo's del Centro de Hermosillo dejó un saldo de...
-Anuncio-