-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

El xojol, enorme tamal dulce de México que muy pocos conocen

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

El xojol es un tamal horneado que puede llegar a medir más de 50 centímetros. Te contamos sobre este delicioso postre tan ignorado en nuestros días.

Xojol quiere decir “ojo” en lengua tenek. Se trata de un delicioso tamal típico de la huasteca de Hidalgo, siendo ampliamente producido en la región de Huejutla de Reyes.

Una de las principales características de xojol es su gran tamaño, tan grande como el de un zacahuil, sin embargo, la principal diferencia es que el xojol es dulce, mientras que el zacahuil es salado.

La preparación del xojol se realiza con piloncillo, canela, masa martajada, pasas, coco y manteca, para después ser envuelto en hojas de plátano o papatla.

A diferencia de los tamales comunes, cuya cocción se realiza en una olla, el xojol es cocinado en un horno de lodo o de piedra, por lo cual adquiere un sabor y consistencia diferentes.

El xojol, un gran tamal dulce

El proceso inicia con la mezcla de la harina de maíz nixtamalizada con la manteca. Por cada dos kilos de harina se deben agregar 2 tazas y media de manteca, ya sea vegetal o de cerdo.

La mezcla se bate con fuerza hasta que adquiera el aire suficiente para esponjar, el signo de que la masa está en su punto es que debe flotar cuando se arroja una porción en el agua.

Posteriormente, se debe agregar el piloncillo disuelto en agua, la canela, de preferencia molida, pasas y ralladura de coco. Los ingredientes se mezclan hasta formar una masa homogénea.

Se colocan las hojas de plátano sobre una mesa, cuidando que no queden espacios por los que pueda salir la masa y que adquieran la forma de un recipiente. Finalmente el xojol se hornea a 200ºC hasta que esté cocido.

Si para la preparación de este delicioso tamal no cuentas con la infraestructura necesaria, puedes apoyarte de un refractario y usar hojas de plátano para hacer una versión más pequeña. Asimismo, puedes utilizar el horno de la estufa, lo cual es indispensable para la consistencia.

Fuente: mexicodesconocido.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...
-Anuncio-