-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

La cinta mexicana Ya no estoy aquí queda fuera de carrera por el Óscar a mejor película internacional

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

NUEVA YORK (SinEmbargo/AP/EFE) — La cinta mexicana Ya no estoy aquí no pasó el corte y quedó fuera, junto con otras dos cintas latinoamericanas, de la lucha por el Óscar a mejor película internacional.

La cinta Ya no estoy aquí del mexicano Fernando Frías, la guatemalteca La llorona y la chilena El agente topo no pasaron hoy el corte y se quedaron fuera de la carrera al Óscar a la mejor película internacional, así anunció la Academia de Hollywood.

Para Frías la experiencia de acercarse a los Óscar fue “un camino increíble. Lleno de gratitud”, escribió en Twitter.

Mientras los mexicanos Jaime Baksht y Carlos Cortés Navarrete serán candidatos al Óscar al mejor sonido por su trabajo en Sound of Metal de Amazon Prime Video.

Las nominadas en esta categoría extranjera de la gran gala del cine son Another Round (Dinamarca), Better Days (Hong Kong), Collective (Rumanía), The Man Who Sold His Skin (Túnez) y Quo Vadis, Aida? (Bosnia-Herzegovina).

El chasco para las tres películas latinas que habían sido seleccionadas entre las 15 semifinalistas a la mejor película internacional fue compensado, en parte, por la nominación al Óscar a mejor documental de El agente topo.

00:11 / 00:36

La película de Maite Alberdi se verá las caras en este apartado frente a Collective, Crip Camp, My Octopus Teacher y Time.

Desde su estreno en enero de 2020 en el Festival de Sundance, la cita más importante para el cine independiente en todo el mundo, El agente topo ha recorrido el planeta cosechando aplausos y ha obtenido premios en certámenes como el Festival de San Sebastián.

Este documental cuenta la historia de Sergio, un tragicómico octogenario que ejerce de espía en una residencia de la tercera edad para averiguar posibles malos tratos.

El agente topo es una coproducción de Chile, España, Países Bajos, Estados Unidos y Alemania.

Por su parte, la mexicana Ya no estoy aquí, que se estrenó en Netflix con el protagonismo de Juan Daniel García Treviño, ha sido una de las grandes sensaciones del cine internacional durante la pandemia.

La película de Frías relata la historia de un joven llamado Ulises que forma parte de la banda Los Terkos, quienes están inmersos en la subcultura de la música Kolombia en la ciudad norteña de Monterrey (México).

Ya no estoy aquí se llevó diez reconocimientos en los premios Ariel del cine mexicano, incluido el de mejor película.

Por último, La llorona, una asombrosa mirada de terror mágico al genocidio maya en Guatemala protagonizada por María Mercedes Coroy, fue candidata en los Globos de Oro a la mejor película en lengua extranjera, un premio que se acabó llevando la estadounidense “Minari” (con diálogos en inglés y coreano).

Esta fue la primera nominación en los Globos de Oro para Guatemala en la historia de esos premios.

La llorona ganó además el premio de las Jornadas de los Autores (GdA), una sección autónoma de la Mostra de Venecia.

Los Óscar de la pandemia fueron retrasados dos meses para intentar evitar en parte el impacto del coronavirus y se celebrarán el 25 de abril (el 28 de febrero era la fecha original).

La Academia anunció hoy que la gala, cuyo formato todavía es un misterio por las restricciones del coronavirus, se celebrará desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, el hogar habitual de los Óscar; y desde Union Station, la estación central de la ciudad californiana y una novedad en esta ocasión.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a Emilio Hoyos, excomandante de la Policía de Hermosillo, y 5 agentes más

Por presuntos delitos vinculados a la violación de derechos humanos fueron detenidos el excomisario de la Policía Municipal de...

Cae excomisario de Policía de Hermosillo y otros 5 oficiales por presuntos delitos de violación a derechos humanos

Hermosillo, Sonora.- Por presuntos delitos vinculados a la violación de derechos humanos fueron detenidos el excomisario de la Policía Municipal...

El esfuerzo y el amor por el deporte llevó a la sonorense Allison Galindo a ganar 2do lugar en campeonato panamericano de powerlifting

Hermosillo, Sonora.- Con apenas un año dentro del circuito competitivo del powerlifting, Allison Galindo Astorga, originaria de Agua Prieta,...

El secreto de Abarrey: Cómo el IPADE y su formación consolidó el éxito de Gilberto Robles

Hermosillo, Sonora.- Abarrey, la única cadena de supermercados 100% sonorense, celebra 13 años de crecimiento con 132 sucursales en...

La cuenta pendiente del río Sonora

Hace once años, el 6 de agosto de 2014, un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de...
-Anuncio-