-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

México retrocede 20 años en pobreza por pandemia: Cepal

Noticias México

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

PRIAN y Marea Rosa intentan desestabilizar a Sheinbaum con marcha de Generación Z: Epigmenio Ibarra

Hermosillo, Sonora.– El productor y analista político Epigmenio Ibarra afirmó que la marcha del sábado en Ciudad de México,...

Convocan a segunda marcha de Generación Z: ¿Cuándo será?

A pocos días de la primera movilización realizada por la llamada Generación Z en distintos puntos de la Ciudad...
-Anuncio-
- Advertisement -

BOGOTÁ (apro).- La pobreza en México aumentó el año anterior a niveles similares a los de hace dos décadas en medio de la pandemia del covid-19, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al presentar el Panorama Social 2020, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que el organismo estima en 50.6% el nivel de pobreza en México y en 18.3% la pobreza extrema.

Estas cifras son las mayores que se presentan desde 2000, cuando la pobreza en México se ubicó en 48.8%, y desde 1996 en el caso de la pobreza extrema, cuando ese indicador llegó al 16%, según estimaciones históricas de la Cepal.

De esta manera, México resultó el año pasado uno de los países latinoamericanos más afectados en términos sociales por la pandemia del covid-19, con un aumento de la pobreza de 9 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2019.

Bárcena aseguró que el impacto social de la pandemia hubiera sido más severo si el gobierno mexicano no hubiera destinado el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en transferencias directas para los habitantes más pobres.

La secretaria ejecutiva de la Cepal explicó en su presentación que las cifras de la Cepal son diferentes a las de la Coneval pues se basan en sus propias mediciones y en el análisis del mercado laboral.

A nivel latinoamericano, la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 niveles que no se observaban en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, y se registró un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, señaló el reporte.

Según la Cepal, como consecuencia de la fuerte recesión económica en la región (de -7.7% del PIB en 2020) la tasa de pobreza extrema en la región se situó en 12.5% y la de pobreza alcanzó el 33.7% de la población.

“Ello supone que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019”, dijo Bárcena.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Convocan a segunda marcha de Generación Z: ¿Cuándo será?

A pocos días de la primera movilización realizada por la llamada Generación Z en distintos puntos de la Ciudad...

Arrestan a tres jóvenes, uno menor de edad, por subir a la fuerza a vehículo a vecino al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio 'N', Javier Isaac 'N' y un adolescente de 15 años fueron arrestados por elementos de...

Buscan integrar ‘Pasión de Cristo’ de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de...

Suspenderán servicio de luz en estas colonias de Hermosillo el próximo miércoles: ¿Por qué?

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá de manera provisional el suministro de energía eléctrica...
-Anuncio-