-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Limpia de Clóset HMO: Las jóvenes Fernanda, Camila y Ana van por tercera edición de bazar de moda sustentable en Hermosillo

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Fernanda, Camila y Ana son estudiantes y emprendedoras de la moda sustentable en Hermosillo. Desde muy jóvenes, las tres crearon sus propios negocios, pero hoy tejieron red con otras emprendedoras locales para tener una oportunidad de generar ingresos en comunidad: el bazar Limpia de Clóset Hmo, que va por su tercera edición.

Fernanda Herrera, de 17 años y estudiante de preparatoria; Camila Covarrubias, de 19 años y estudiante universitaria de Ingeniería Mecánica; y Ana Belén Guerrero, de 19 años y estudiante de la licenciatura en Medicina, son las autoras de este espacio dedicado a la venta de prendas de segunda mano y otros artículos y productos del comercio local.

“En la tercera edición de Limpia de Clóset Hmo, la mayoría de lo que tendremos será ropa de segunda mano”, dijo Fernanda, “pero también habrá venta de plantas, libros, cosméticos, accesorios y zapatos, habrá mucha variedad de cosas, porque procuramos que no se repitan los negocios, pero mayormente está conformada por bazares de Instagram que venden ropa de segunda, así ayudamos todos al planeta, comprando ropa a la que estamos dándole una segunda oportunidad, apoyando la moda sustentable”.

Comúnmente, las tres amigas realizan ventas a través de Instagram: Fernanda vende cosméticos en @fetza.hmo, Ana tiene una librería de segunda mano en @libreriadecorcho.mx y Camila hace sesiones fotográficas en @camilacovarrubiasf.

Pero hace unos meses decidieron unir fuerzas y crear “Handära”, un bazar de ropa de segunda mano en Instagram y que funciona también como la agrupación organizadora de Limpia de Clóset Hmo, con el objetivo de convocar a más jóvenes emprendedoras y lograr atraer a un mayor público.

“Handära es una manera de ganar un dinero extra para nuestra escuela, somos estudiantes”, dijo Fernanda, “cuando empezó el proyecto del bazar, teníamos entre 16 y 18 años, por eso esta es una manera de ganar nuestro propio dinero para pagar materiales que a veces se ocupan en la escuela, colegiaturas y para darnos un ingreso extra”.

Y continuó: “En @handarabazar.mx vendemos ropa seminueva de nosotras o que nos regalan nuestras familias y la ofrecemos a precios muy económicos; nosotras vendemos por Instagram, pero un día decidimos ponernos a vender todos nuestros productos en un solo lugar y fue en el restaurante de la familia de una de nosotras, un domingo en la mañana”.

Fernanda contó que los clientes del restaurante y quienes pasaban por ahí, se paraban a ver y luego a comprar. El recibimiento de la gente en ese primer intento fue muy bueno, por lo que no perdieron tiempo para invitar a más amigas emprendedoras que sabían que necesitaban un espacio de venta como ese.

“La idea era que la gente pudiera encontrar de todo en un mismo lugar y así hicimos la primera edición con otras amigas emprendedoras, fuimos 15 negocios y se hizo en el mismo restaurante de la familia de Camila, hicimos la cuenta @limpiadecloset.hmo en Instagram y Facebook para darle difusión y tuvo muy buena aceptación de las personas”.

Su popularidad creció en las redes sociales en las semanas siguientes, por lo que convocaron a una nueva edición del bazar a inicios de diciembre.

“Al ver que fue una sensación, decidimos organizar algo un poco más grande, en un jardín al aire libre y con todas las medidas de seguridad, con aforo limitado y sana distancia, ahí fue donde nos dimos más a conocer: en la dinámica, le damos difusión a todos los negocios, pero los seguidores de cada cuenta llegan al evento y, por ver una marca, se quedan a ver todas las demás”.

La pandemia de covid-19 ha sido dura, pero también ha significado una oportunidad para Limpia de Clóset Hmo y los negocios locales en general, dijo Fernanda, pues representan la oportunidad de un consumo más económico y donde las ganancias permanecen en la comunidad.

“La pandemia ha sido muy mala y muy buena a la vez para el comercio local”, explicó, “lo malo, porque teníamos planeado hacer una edición mensual, pero por el Semáforo Rojo y las restricciones, tuvimos que cancelar ediciones desde diciembre y hasta febrero, porque no se podían hacer eventos; pero también fue buena porque las personas, al no tener a veces la seguridad de ir a un mall o a una boutique, se están yendo más por comprar en Instagram o en negocios locales y la pandemia ayudó mucho a crecer a estos espacios, ya que la gente también busca una manera más barata, porque también la economía en algunas familias está un poco mal, así que estas opciones ahora sí que son buenas, bonitas y baratas”.

Sin duda, quienes más les han apoyado a que crezca el negocio, son sus respectivas familias, dijo Fernanda.

“Nosotras somos amigas de un grupo de la iglesia y nos conocimos hace unos tres o cuatro años”, contó Fernanda, “ya somos como hermanas, pasamos mucho tiempo juntas y nos tenemos mucha confianza, igual entre nuestras familias, que son parte muy importante porque nos apoyan mucho con eso de hacer vueltas, firmar contratos, dar anticipos de pagos; nosotras somos mejores amigas y nos unió algo en común: ser emprendedoras”.

Y, así como ellas, otras muchachas cada vez más jóvenes se han animado a abrir sus negocios.

“Me llama mucho la atención que, las vendedoras, todas son estudiantes menores de 25 años, es algo que me da mucha felicidad porque hasta las más chiquitas, de 15 o 16 años, ya son emprendedoras con sus pequeños negocios, intentando sacar un ingreso extra y ganar su propio dinero”.

La tercera edición de la Limpia de Clóset se realizará el próximo domingo 28 de febrero, de las 15:00 a las 20:00 horas, en Eventos Juraltai, ubicado en Tamaulipas 138, esquina con Naranjo, en la colonia San Benito.

El evento será en la zona de terraza, donde se contará con un espacio amplio y ventilado para quienes se acerquen a conocer los 25 negocios locales que expondrán sus artículos y productos, donde estarán tiendas que han formado parte de la Limpia de Clóset desde el inicio, como @calcetas_locashmo, @mi.maria.2nd, @lolaluna_bazar, @luzel.accesorios y @trippythrift.hmo, entre otras que se han ido sumando en las ediciones siguientes.

Contará con puestos de venta de ropa de segunda mano para mujer, hombre y niños, accesorios, cosméticos, mascarillas y jabones naturales, plantas, macetas y artículos para el hogar, libros y más.

“Ahí los esperamos, vamos a tener todas las medidas de seguridad, con aforo limitado, uso de cubrebocas obligatorio, tapete desinfectante, toma de temperatura, cada stand tendrá sana distancia y, entre todos, estaremos cuidándonos”, concluyó Fernanda, “estará muy padre, lo recomiendo mucho, la entrada será gratuita”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...
-Anuncio-