-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Colchicina, fármaco para la gota, reduce tiempo de oxigenoterapia y hospitalización por covid-19 en ensayo

Noticias México

Sheinbaum cuestiona a EEUU por acuerdo con Ovidio Guzmán sin consultar a la FGR

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó al Gobierno de Estados Unidos por llegar a un...

Confirma Salud cerca de 30 casos por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, informó este miércoles que se han...

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 5 de febrero (EuropaPress).- La colchicina, un medicamento barato que normalmente se usa para tratar la gota, ayuda a reducir la necesidad de oxigenoterapia y la estancia en el hospital en pacientes con COVID-19, revelan los resultados de un pequeño ensayo clínico publicado en la revista en línea RMD Open.

Los hallazgos llevan a los investigadores brasileños autores del estudio a sugerir que, aunque no es posible confirmar si la colchicina puede alterar el riesgo de muerte, valdría la pena agregarla al tratamiento estándar para pacientes hospitalarios con infección por COVID-19 de moderada a grave.

La colchicina se ha utilizado con éxito para tratar y prevenir afecciones inflamatorias sistémicas, incluida la gota. La inflamación sistémica es una característica fundamental de la infección por COVID-19 de moderada a grave.

Por lo tanto, los investigadores querían saber si agregarlo al tratamiento estándar podría reducir la necesidad de oxígeno suplementario, la duración de la estadía en el hospital, incluso en cuidados intensivos, y el riesgo de muerte en pacientes con infección por COVID-19 de moderada a grave.

La enfermedad moderada se definió como fiebre, dificultades respiratorias y neumonía. La enfermedad grave se definió como todo lo anterior, más una frecuencia respiratoria rápida de 30 o más veces por minuto y niveles bajos de oxígeno en el cuerpo (saturación de oxígeno del 92 por ciento o menos).

Entre abril y agosto de 2020, asignaron al azar a 75 pacientes ingresados en el hospital con infección por COVID-19 de moderada a grave para recibir tratamiento estándar más 0.5 mg de colchicina tres veces al día durante cinco días, seguido de la misma dosis dos veces al día durante cinco días o tratamiento estándar más un fármaco ficticio (placebo).

El tratamiento estándar comprendía dosis del antibiótico azitromicina, hidroxicloroquina antipalúdica y heparina, un anticoagulante, más un esteroide (metilprednisolona) si la necesidad de oxígeno suplementario era considerable (igual a 6 litros/minuto o más) y se requería cuidados intensivos.

Solo cinco pacientes estaban dentro de un rango de peso saludable: el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo conocidos de una infección más grave por COVID-19.

Los resultados se basan en 72 pacientes (36 en cada grupo). El tiempo medio que los pacientes necesitaron oxigenoterapia fue de 4 días para los tratados con colchicina adicional en comparación con 6.5 días para los del grupo de tratamiento estándar más placebo.

Del mismo modo, la duración media de la estancia hospitalaria fue de 7 días para el grupo de colchicina en comparación con 9 para el grupo de tratamiento estándar.

Para el día siete, menos de uno de cada diez (nueve por ciento) de los tratados con colchicina necesitaron oxígeno de mantenimiento en comparación con más de cuatro de cada diez (42 por ciento), en el grupo de tratamiento estándar.

Murieron dos pacientes, ambos en el grupo de placebo. En general, la colchicina fue segura y bien tolerada, con pocos efectos secundarios (la diarrea fue más común en los que tomaban colchicina), señala el estudio.

Los investigadores advierten que solo se incluyó a una pequeña cantidad de pacientes en el ensayo y que no pudieron averiguar si la colchicina podría evitar la necesidad de cuidados intensivos o disminuir el riesgo de muerte.

Tampoco está del todo claro cómo el medicamento podría ayudar a combatir la infección por COVID-19. Es “muy improbable” que la colchicina tenga algunas propiedades antivirales directas, pero puede disminuir la respuesta inflamatoria del cuerpo y ayudar a prevenir el daño a las células que recubren las paredes de los vasos (células endoteliales), sugieren.

“Cualquiera que sea el mecanismo de acción la colchicina parece ser beneficiosa para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19”, escriben, y agregan que no se asoció con efectos secundarios graves, como daño cardíaco o hepático o supresión del sistema inmunológico: efectos secundarios que a veces se han relacionado con algunos de los otros medicamentos utilizados para tratar la infección.

Las reducciones en la necesidad de oxigenoterapia y la duración de la estadía hospitalaria no solo son buenas para los pacientes, sino que reducen los costos de atención médica y la necesidad de camas de hospital, además de que la colchicina no es un medicamento costoso, concluyen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El amor por las plantas llevó a hermosillense a convertir su hogar en un jardín lleno de vida en la colonia Sonacer

Hermosillo, Sonora.- Cualquiera que vea la casa de Francisco Román Díaz Alegría, de 43 años, podría dar fe de...

¡Cuidado! Estas conductas parecen inofensivas pero en realidad son ‘red flags’: Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- En las relaciones de pareja, de amistad, familiares o laborales, pueden presentarse conductas que parecen inofensivas pero...

De entre ellos 3 saldrá el nuevo gobernador

ara la elección del 2027, donde se contratará al sucesor o sucesora del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, los surcalifornianos están...

Aprueba Congreso renuncia a cargos municipales en Sonora: estos funcionarios dejaron sus puestos

En su más reciente sesión, la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sonora aprobó una serie de renuncias...

Lanzan Centros Comunitarios Holísticos para terapia grupal de jóvenes en Cananea

Como parte del programa estatal “Prevenir en Comunidad”, impulsado por el Gobierno de Sonora e IMSS Bienestar, se pondrán...
-Anuncio-