-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

De que nos quejamos

Noticias México

Nuevo frente frío traerá bajas temperaturas y rachas de viento este fin de semana

Este sábado 1 de noviembre, un nuevo frente frío, identificado como el número 12, comenzará a afectar el norte...

Muere Héctor Terrones, reconocido diseñador de modas en México: trabajó con Gloria Trevi, Cecilia Galliano y otras celebridades

El reconocido diseñador Héctor Terrones falleció este sábado 1 de noviembre de 2025, a los 58 años de edad. La...

Terminan en ‘corralones’ más de 500 motocicletas tras la ‘Mega Rodada del Terror 2025’ en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó que 511 motocicletas fueron remitidas a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la semana me encontré con una metáfora que nos hace observar nuestras expresiones ante las diferentes circunstancias de la vida, más aún cuando esas circunstancias conviven con un agente externo que se nos sale de control a la humanidad, como es el caso de la pandemia.

Dicen que un anciano maestro hindú cansado de las quejas de un aprendiz, le pidió que pusiera un puño de sal en un vaso con agua y que lo bebiera.

Después le pregunto “¿A qué sabe?” y el aprendiz mientras lo escupía le respondió “Amargo”.

El anciano sonrió y le pidió que lo acompañara a un lago y arrojara la misma cantidad del puñado de sal que había puesto en el vaso, pidiéndole ahora que bebiera del agua del lago al que había arrojado la sal.

“¿A que sabe?” le pregunta de nuevo el anciano, a lo que el aprendiz le respondió “fresca”

“Sentiste el sabor de la sal”, preguntó el anciano.

“No, dijo el aprendiz”

Luego, el maestro se sentó junto al aprendiz, tomó sus manos y le dijo:

El dolor en la vida siempre es sal pura. Ni mas ni menos. Y la cantidad de dolor en la vida siempre es la misma.

Sin embargo, la cantidad de amargura que probamos depende del recipiente en el que colocamos el dolor.

Así que cuando sientas dolor, lo único que debes hacer es agrandar tu noción de lo que te rodea…

Sin duda, una gran enseñanza, porqué ¿que tan grande o pequeño es el mundo en el que vivimos?, ¿Qué tan grande o pequeño es nuestra construcción mental del espacio en el que estamos? Y no necesariamente es físico, mucho dependerá de nuestros constructos mentales, de nuestra noción y expansión del SER.

Dejemos pues de ser un vaso y convirtámonos en lago.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tragedia en Hermosillo: Explosión e incendio en tienda Waldo’s en el Centro deja varios fallecidos y al menos un lesionado

Hermosillo, Sonora.– Un fuerte incendio se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las...

Recorre y promueve gobernador Durazo el Mercado Municipal de Hermosillo: tiene potencial como atracción turística internacional, considera

Hermosillo, Sonora.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó este sábado 1 de noviembre un recorrido por el Mercado Municipal...

Asesinan al sobrino de Hipólito Mora en La Ruana, Michoacán

Durante un enfrentamiento armado entre autoridades y civiles en la localidad de La Ruana, municipio de Buenavista, Michoacán, dos...

Hijo del Santo anuncia su retiro como luchador profesional y ofrecerá 3 funciones de despedida en México

Tras más de cuatro décadas de carrera sobre los encordados, El Hijo del Santo anunció oficialmente su retiro de...

Choque entre aviones en aeropuerto de Nueva York sin heridos durante escasez de controladores

Dos aviones comerciales de United Airlines chocaron en la pista del aeropuerto de LaGuardia la noche del viernes, sin...
-Anuncio-