-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

De que nos quejamos

Noticias México

Defiende Julio César Chávez a su hijo Junior: “No es delincuente, ni de un cártel, ni trafica armas”

Mazatlán, Sinaloa.- El legendario exboxeador Julio César Chávez volvió a salir en defensa de su hijo, Julio César Chávez...

Sheinbaum suspende importación de calzado terminado por medio de programa IMMEX a territorio mexicano

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves la suspensión de la importación temporal de calzado terminado a...

Detienen a hombre que retuvo a menor de 13 años en San Luis Potosí, alegaba que estaban casados

San Luis Potosí, SLP.- Ángel 'N' fue vinculado a proceso por el delito de robo de infante, tras ser...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la semana me encontré con una metáfora que nos hace observar nuestras expresiones ante las diferentes circunstancias de la vida, más aún cuando esas circunstancias conviven con un agente externo que se nos sale de control a la humanidad, como es el caso de la pandemia.

Dicen que un anciano maestro hindú cansado de las quejas de un aprendiz, le pidió que pusiera un puño de sal en un vaso con agua y que lo bebiera.

Después le pregunto “¿A qué sabe?” y el aprendiz mientras lo escupía le respondió “Amargo”.

El anciano sonrió y le pidió que lo acompañara a un lago y arrojara la misma cantidad del puñado de sal que había puesto en el vaso, pidiéndole ahora que bebiera del agua del lago al que había arrojado la sal.

“¿A que sabe?” le pregunta de nuevo el anciano, a lo que el aprendiz le respondió “fresca”

“Sentiste el sabor de la sal”, preguntó el anciano.

“No, dijo el aprendiz”

Luego, el maestro se sentó junto al aprendiz, tomó sus manos y le dijo:

El dolor en la vida siempre es sal pura. Ni mas ni menos. Y la cantidad de dolor en la vida siempre es la misma.

Sin embargo, la cantidad de amargura que probamos depende del recipiente en el que colocamos el dolor.

Así que cuando sientas dolor, lo único que debes hacer es agrandar tu noción de lo que te rodea…

Sin duda, una gran enseñanza, porqué ¿que tan grande o pequeño es el mundo en el que vivimos?, ¿Qué tan grande o pequeño es nuestra construcción mental del espacio en el que estamos? Y no necesariamente es físico, mucho dependerá de nuestros constructos mentales, de nuestra noción y expansión del SER.

Dejemos pues de ser un vaso y convirtámonos en lago.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Defiende Julio César Chávez a su hijo Junior: “No es delincuente, ni de un cártel, ni trafica armas”

Mazatlán, Sinaloa.- El legendario exboxeador Julio César Chávez volvió a salir en defensa de su hijo, Julio César Chávez...

Realiza Alfonso Durazo entrega histórica de 231 vehículos para reforzar IMSS-Bienestar en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo entregó, en coordinación con la federación, 231 vehículos y ambulancias para el fortalecimiento...

MC AutoCenter consolida su liderazgo en servicio automotriz en Hermosillo con tecnología, calidad y tienda en línea

Hermosillo, Sonora.- MC AutoCenter se ha caracterizado por brindar servicios de lavado de autos y polarizado de alta calidad...

Ataques armados en Hermosillo: Asesinan a dos hombres en menos de 24 horas al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- En un lapso menor a 24 horas se registraron dos agresiones con arma de fuego en la...

Fuerte incendio en llantera se registra al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado en una llantera de la colonia Olivares, en el cruce de las calles Simón...
-Anuncio-