-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Científicos hacen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

Noticias México

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...

Alemania cancela presentación de Orquesta de Cámara de Berlín tras recientes hechos violentos en Michoacán

La extensión del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” prevista para realizarse en Sahuayo el 16 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores alemanes han logrado que ratones con parálisis después de lesiones en la médula espinal vuelvan a caminar, restableciendo un vínculo neural considerado hasta ahora irreparable en mamíferos mediante el uso de una proteína de diseño inyectada en el cerebro.

Las lesiones de la médula espinal en los seres humanos, a menudo causadas por deportes o accidentes de tráfico, los dejan paralizados porque no todas las fibras nerviosas que transportan información entre los músculos y el cerebro pueden volver a crecer.

Pero los investigadores de la Universidad de Ruhr en Bochum lograron estimular las células nerviosas de los ratones paralizados para que se regeneraran utilizando una proteína de diseño.

“Lo especial de nuestro estudio es que la proteína no solo se usa para estimular las células nerviosas que la producen, sino que también se transporta más allá (a través del cerebro)”, dijo a Reuters el director del equipo, Dietmar Fischer, en una entrevista.

“De esta manera, con una intervención relativamente pequeña, estimulamos una gran cantidad de nervios para que se regeneren y esa es, en última instancia, la razón por la que los ratones pueden volver a caminar”.

Los roedores paralizados que recibieron el tratamiento comenzaron a caminar después de dos o tres semanas, dijo.

El tratamiento implica inyectar portadores de información genética en el cerebro para producir la proteína, llamada hiperinterleucina-6, según el sitio web de la universidad.

El equipo está investigando si se puede mejorar el tratamiento.

“También tenemos que ver si nuestro método funciona en mamíferos más grandes. Pensaríamos en cerdos, perros o primates, por ejemplo”, dijo Fischer.

“Entonces, si funciona allí, tendríamos que asegurarnos de que la terapia también sea segura para los humanos. Pero eso ciertamente llevará muchos, muchos años”, agregó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...

Cruz Roja lista para atender cualquier pendiente durante ‘Buen Fin’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El personal se encontrará al pendiente para atención de cualquier emergencia durante el buen fin, comentó Samuel...

Alemania cancela presentación de Orquesta de Cámara de Berlín tras recientes hechos violentos en Michoacán

La extensión del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” prevista para realizarse en Sahuayo el 16 de...

Clausuran Plaza Londres en el centro de Hermosillo: administración del lugar responsabiliza a retraso en trámite de Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- La Plaza Londres, uno de los establecimientos comerciales más concurridos del sector Centenario en el Centro Histórico...

Juez rechaza amparo a hijos de Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’; cuentas bancarias continuarán congeladas

Las cuentas bancarias de dos hijos de Hernán Bermúdez Requena, identificado por autoridades federales como presunto dirigente del grupo...
-Anuncio-