-Anuncio-
domingo, mayo 18, 2025

¿Para qué sirve estudiar en perspectiva de género?

Noticias México

Marina promete investigación transparente por accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en EEUU

La Secretaría de Marina (Semar) se comprometió a llevar a cabo una investigación transparente sobre el accidente del Buque...

Lamenta Sheinbaum muerte de víctimas del incidente de Buque Escuela Cuauhtémoc en EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con los familiares de los dos miembros de la tripulación...

Alcalde de Nueva York confirma dos muertos en choque de velero ‘Cuauhtémoc’ con Puente de Brooklyn, EEUU

Un accidente protagonizado por el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México dejó como saldo dos personas muertas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque no nos demos cuenta, la perspectiva de género es algo que nos involucra constantemente. El reconocerla o no simplemente nos pone en desventaja o a favor de la consciencia de cómo actuamos en los distintos escenarios que se presenta y que tan saludable o libre pueda ser el ambiente en el que convivimos.

La economía de las sociedades depende directamente de esta perspectiva, pero solo aquellas que realmente la involucran en sus políticas públicas son las que logran evolucionar en la construcción de mejores ciudadanías y administraciones, y por ende resultan en una mejor calidad de vida.

Por ejemplo, solo se tiene que revisar la relación entre los países que tienen mejor equidad de género y mejor nivel de vida. Según el indicador que creó el World Economic Forum, en su reporte del 2017 las cuatro naciones principales que tienen mayor equidad de género en sus gobiernos son: Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en su informe sobre los mejores lugares para vivir en el mundo, en la lista se encuentran Noruega, Suiza, Irlanda y Alemania como los principales; Suecia e Islandia aparecen solo un poco más bajos en ranking de los 10 primeros, pero de igual forma compiten por la mejor esperanza de vida, alfabetización, igualdad de género, seguridad, salud y estabilidad financiera para establecer el índice de desarrollo humano. (Tabla 1)

No somos Noruega

Ahora, en América Latina, específicamente en nuestro país, el escenario dista mucho de lo que se ve en esos países enlistados por la ONU. El estado de Sonora se ha destacado por estar en los primeros lugares de violencia hacia la mujer y por arriba de la media nacional en feminicidios en el 2019 y 2020, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional para la Seguridad Pública (SESNSP) y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). (Tabla 2 y 3)

Como mujer involucrada en medios de comunicación, y el tratamiento de los espacios que se diseñan para este fin, hay un interés directo en cómo estos lugares se han transformado, pero sobre todo la conciencia que incita a la reflexión continua de los roles que se nos asignan y como los deconstruimos; como los ejercemos y poco a poco hemos propiciado una participación más activa y en discusión de lo que está permitido, lo saludable y lo normalizado.

Porque hay una diferencia muy marcada entre lo que se nos ha enseñado a sobrellevar – ó a manejar- como un entredicho de las violencias permitidas/normalizadas y un ambiente seguro, libre y digno de prevención de violencia hacia las niñas y mujeres.

Es indispensable que hoy en día como parte de la sociedad nos cuestionemos constantemente, si lo que se hace es suficiente, o incluso, ¿por qué no hacemos más por evitar estas situaciones tan lamentables? ¿por qué no tenemos problemas con chistes o insinuaciones machistas?, pero por el contrario tenemos problemas cuando se señalan como aseveraciones sexistas y se cae en un continuo debate sobre qué es violencia y qué no lo es.

Porque si bien hay intentos e intenciones de parte del gobierno estatal, desde el Instituto Sonorense de la Mujer, ISM, con el “Plan transversal de igualdad de género”, aún no quedan claros los mecanismos de medición en resultados y sobre todo, qué tanto ha mejorado el ambiente laboral los protocolos y cursos implementados de parte de esa institución, en una de las esferas más copadas de prácticas de desigualdad y acoso: el trabajo burocrático.

¿Para qué estudiar en perspectiva de género?

Con todos los beneficios que adquiere una sociedad más saludable y productiva al incluir la perspectiva de género, aún hay quienes cuestionan – la gran mayoría – el por qué si quiera se debe revisar este enfoque.

La importancia de analizar y estudiar de manera global, todos los ámbitos sociológicos, desde una perspectiva de género, es eficientar el papel que cada una de nosotras y nosotros realizamos en la sociedad, desde nuestra labor en la administración del hogar, la crianza y el empleo, sobre todo si se retoma desde la economía.

Ya que este panorama tiene implicaciones económicas y sólo al reconocerlas pueden usarse a favor del crecimiento de las empresas y las sociedades; desde esa visión por medio de las políticas públicas correspondientes y que éstas mismas aseguren su oportuno ejercicio.

Implementar políticas públicas con enfoque en perspectiva de género va más allá de nombrar un conjunto de reglas de comportamiento. Se trata de educarnos bajo esa figura constante de construir un ambiente sano, de desarrollo libre y seguro para todas y todos los que nos desenvolvemos en el mismo.

Ahora, si tiene tantos beneficios, la pregunta no es por qué desarrollar políticas públicas en perspectiva de género, sino, ¿por qué no se han implementado, ni se han incluido en los planes de estudios en nuestro país?

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan a expolicía en San Luis Río Colorado por presunto homicidio en Edomex

José Manuel “N”, de 36 años de edad, fue detenido en San Luis Río Colorado, por su probable responsabilidad...

Cae joven por asalto con violencia a chofer de aplicación en Ciudad Obregón

Joel Antonio “N”, de 23 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de robo...

Gobierno de México restituye tierras a pueblos Ódami y Rarámuri en Sierra Tarahumara

El Gobierno de México anunció este sábado una nueva restitución de tierras en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, a favor...

Trump vs Walmart: Confronta a la cadena por aumento de precios tras aranceles a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la cadena Walmart, luego de que esta anunciara un aumento...

Buque ‘Cuauhtémoc’ de la Marina choca con puente de Brooklyn durante maniobra en Nueva York (VIDEO)

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México sufrió un percance este sábado al impactar contra el puente...
-Anuncio-