-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Llega la vacuna Sputnik V a Argentina; Chile y Costa Rica reciben las de Pfizer

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Unas 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus llegaron en la mañana del jueves a Argentina, que aprobó el día anterior su uso “con carácter de emergencia”.

En un vuelo especial de la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas desde Moscú, las vacunas llegaron al aeropuerto internacional de Ezeiza, en los suburbios de Buenos Aires, según testigos de Reuters y las imágenes que mostró la televisión local.

“Estamos muy contentos, es un eslabón importante. Somos un país que estamos entre los primeros en comenzar a vacunar” en el mundo, dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en rueda de prensa.

Agregó, ante la presencia del embajador de Rusia en Argentina, que en enero se recibirán otras cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V y 14,7 millones en febrero, con la opción de ampliarse el contrato a otras cinco millones de dosis.

El presidente Alberto Fernández mantendrá reuniones virtuales con todos los gobernadores del país para decidir cuándo se iniciará la vacunación, con la prioridad en los trabajadores de la salud.

“Este es un momento histórico (…) Necesitamos reforzar y redoblar los cuidados”, afirmó Juan Pablo Cafiero, Jefe de Gabinete ante los periodistas en Ezeiza.

Las autoridades esperan aplicar las primeras dosis desde el lunes o martes, en una Argentina que acumula 1.563.865 casos de coronavirus y 42.314 muertes.

El regulador de Argentina fue el miércoles el segundo en el mundo en aprobar la vacuna Sputnik V, después de que Bielorrusia lo hiciera. El país austral había aprobado esta semana también la vacuna producida por la empresa Pfizer.

González García sostuvo que se mantienen diálogos con otros proveedores de vacunas para tratar de cubrir a la mayor cantidad de argentinos posibles.

Además, el país sudamericano dispuso a partir del viernes nuevos requisitos para el ingreso y egreso de argentinos, residentes y extranjeros previamente autorizados a través del aeropuerto internacional de Ezeiza o de San Fernando, establecidos como únicos ingresos a la nación.

Chile recibe las de Pfizer

Un cargamento con las 10.000 primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer-BoiNTech llegaron el jueves a Chile para empezar a ser administradas a personal de salud, los más expuestos al virus.

En un vuelo procedente de Bélgica y bajo estrictas medidas para mantenerlas a la baja temperatura que requieren, las pequeñas cajas fueron llevadas luego en helicóptero para iniciar de inmediato la campaña de inoculación en tres hospitales de la capital, para luego seguir a algunas de las regiones más afectadas, según detalló la presidencia.

“Nuestra intención es vacunar a 5 millones de personas de este grupo crítico durante el primer trimestre. Y, después, continuar con el resto de la población, y nuestra intención es llegar a vacunar al grueso de los 15 millones de personas que componen la población objetivo, que es más o menos el 80% de nuestros compatriotas”, aseguró el presidente Sebastián Piñera.

“Y por supuesto que el hecho de que llegó la vacuna por fin no significa que se terminó la pandemia. Y, por eso, vamos a tener que seguir conviviendo y vamos a tener que aprender a convivir con el coronavirus por muchos meses más”, agregó.

Otras 10.000 dosis de la vacuna llegarían la próxima semana para ir sumándose a un total de 10 millones de dosis contratadas por el gobierno.

El país sudamericano está entre los países de América Latina con más acuerdos para obtener vacunas de distintos laboratorios, incluyendo también a la china Sinovac y AstraZeneca, además de participar en el convenio global COVAX.

Ya llegaron también a Costa Rica

Costa Rica recibió el miércoles por la noche un embarque inicial de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y comenzará a aplicarla este jueves en ancianos y personal médico, informaron autoridades de la nación centroamericana.

El gobierno costarricense firmó el 4 de diciembre un contrato con Pfizer y la alemana BioNTech, que también participa en la fabricación de esa vacuna, para el suministro de tres millones de dosis para 1.5 millones de ciudadanos, sellando un acuerdo alcanzado a inicios de octubre.

Así llegaron a Costa Rica:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-