-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Social Mask, cubrebocas inteligente y transparente que detecta casos asintomáticos de covid-19

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 27 de noviembre (EuropaPress).- Social Mask es un nuevo modelo de mascarilla transparente que además incorpora múltiples funciones inteligentes, como el análisis del aire para detectar patógenos como el covid-19 y a personas asintomáticas, medir la temperatura del usuario y avisar a los posibles contactos de riesgo.

Es obra del ingeniero rumano Burzo Ciprian, y la idea le ha hecho merecedor del galardón del certamen Pandemic ResponseCoLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en un desafío que proponía reinventar las mascarillas, como explica el autor en la web Behance.

La mascarilla Social Mask está fabricada con materiales plásticos creados mediante impresión 3D y en la parte frontal consta de un dispositivo modular compuesto por un biosensor, un sensor Bluetooth y un ventilador de aire.

Por su parte, en el lateral se encuentra un filtro de aire para una mejor ventilación, un sensor de temperatura y una pequeña pantalla led para mostrar la temperatura corporal del usuario.

Según ha explicado su creador, la mascarilla y sus biosensores son capaces de analizar las partículas del aire para detectar a personas asintomáticas contagiadas de covid-19.

El uso de un sensor Bluetooth permite que el dispositivo inteligente se conecte con el celular, desde el cual el usuario puede conocer a través de una aplicación su temperatura corporal y el análisis de las partículas del aire al respirar.

En caso de detectar indicadores de contagio, como partículas patógenas en el aire como un incremento de la fiebre, la aplicación avisa al usuario de que se ponga en un contacto con un médico y expresa mediante un porcentaje las posibilidades de que esté contagiado de coronavirus.

Asimismo, Social Mask presenta un funcionamiento parecido al de aplicaciones de rastreo de contactos cercanos como Radar COVID, ya que puede detectar otras mascarillas a una distancia de hasta 300 metros y si sus usuarios tienen fiebre o no, así como informar a las personas en caso de contacto de riesgo.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...
-Anuncio-