-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

CEOs de Facebook, Twitter y Google defenderán ley que protege a compañías de internet

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los presidentes ejecutivos de Facebook, Twitter y Google defenderán este miércoles una ley que protege a las compañías de internet ante un panel del Senado de Estados Unidos, un asunto que divide a los legisladores sobre cómo hacer responsable al “Big Tech” de la moderación de contenidos en sus plataformas.

Mark Zuckerberg de Facebook Inc, Jack Dorsey de Twitter Inc y Sundar Pichai de Google serán interrogados sobre cómo supervisan y moderan el contenido político en la web.

Se espera que digan al comité presidido por el senador republicano Roger Wicker que la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones -que protege a las firmas de responsabilidad por contenido publicado por sus usuarios- es crucial para la libre expresión en internet, según sus testimonios, a los que tuvo acceso Reuters.

Dorsey advertirá al comité que erosionar los fundamentos de la Sección 230 podría afectar de forma significativa a cómo se comunica la gente por internet. Zuckerberg, que dirá probablemente que apoya cambiar la ley, también advertirá que es posible que las plataformas tecnológicas censuren más para evitar riesgos legales si se rechaza la Sección 230.

En sus declaraciones de apertura -según una copia del texto obtenida por Reuters– el senador Wicker señaló que el escudo de responsabilidad ha protegido a las compañías de “demandas potencialmente ruinosas”.

“Pero también ha dado a estas plataformas de internet la capacidad de controlar, reprimir e, incluso, censurar contenido en cualquier forma que cumpla con sus respectivos estándares. Ha llegado el momento de acabar con ese pase libre”, afirmará.

La audiencia se celebra después de que el presidente republicano Donald Trump pidiera repetidas veces a las firmas tecnológicas que se responsabilicen por la supuesta represión de las voces conservadoras en sus plataformas.

Como resultado, los llamados a reformar la Sección 230 se intensificaron por parte de los legisladores republicanos antes de las elecciones del 3 de noviembre, incluso a pesar de que hay pocas posibilidades de que el Congreso lo apruebe este año.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-