-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

7 gobernadores respaldan a López Obrador ante la Alianza Federalista

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Siete gobernadores anunciaron esta noche su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, ante las diferencias que enfrenta el jefe del Ejecutivo con otros diez gobernadores que hacen parte de la autodenominada Alianza Federalista por el uso de recursos públicos y la política económica a implementarse en los días de la pandemia de coronavirus.

Los gobernadores, entre los que se incluyen la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, también se mostraron consternados por la determinación de los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez, respecto a convocar a consultas ciudadanas para retirar a sus estados del pacto fiscal federal, acusando un trato altivo por parte del gobierno federal de López Obrador.

Jaime Bonilla, gobernador de Baja California; Rutilio Cruz Escandón, gobernador de Chiapas; Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos; Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Miguel Barbosa, gobernador de Puebla; Adán Augusto López, gobernador de Tabasco y Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, señalaron que de entre los motivos de la Alianza Federalista también resaltan asuntos electorales de 2021, más allá de aquellos que han resultado de la pandemia.

“Entendemos que la dificultad electoral que enfrentan en sus estados por las elecciones del 2021 los lleve a una desesperada acción por llamar la atención (…) No sólo es irresponsable, sino inconstitucional llamar a acciones legales para romper un pacto federal establecido en la Constitución y que ha significado la unidad en la adversidad que ha vivido nuestra Nación en diferentes momentos”, dijeron en una carta los siete gobernadores emanados de Morena, el partido político del presidente.

“Ellos no han querido entender que nuestro país se encuentra en una nueva realidad política a partir del voto popular expresado en las urnas el 1 de julio del 2018. Para la gran mayoría de los mexicanos, esta nueva etapa en la vida pública de México es una transformación pacífica, que tiene como mandato erradicar el régimen de corrupción y privilegios que se fue alimentando al amparo del poder, establecer la clara división entre el poder económico y el poder político, alcanzar el anhelo de paz y justicia y lograr la construcción de una verdadera democracia”.

En contraste con las declaraciones de los gobernadores de la Alianza Federalista, los siete gobernadores de Morena afirmaron que ha habido sensibilidad del gobierno federal para con los estados en su respuesta a la Covid-19.

“Nos consta que el Gobierno de México ha atendido sin distingo a todos los habitantes que han necesitado una cama de hospital. Todos los estados sin distinción del origen político han recibido apoyo de la Secretaría de Salud Federal, del IMSS, del ISSSTE, del INSABI, de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina. Equipos médicos, así como profesionales de la salud, han acudido a la atención de habitantes de las 32 entidades de la República. En todo momento ha habido sensibilidad en momentos difíciles para construir de manera coordinada un semáforo epidemiológico que satisficiera las realidades de cada región y entidad”.

Esta tarde, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, también preguntó en sus redes sociales si se hace una consulta para decidir si el estado se sale o no del Pacto Fiscal.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que hará una consulta a los jaliscienses para preguntarles en torno a la permanencia del estado en el Pacto Federal.

En pronunciamientos por separado, los mandatarios de Coahuila, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Colima, Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes pidieron también al Ejecutivo federal que deje de centralizar las decisiones del país.

Información tomada de www.eleconomista.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de recolección de basura se mantendrá normal durante periodo vacacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La recolección de basura en Hermosillo y Bahía de Kino se mantendrá sin interrupciones durante el periodo...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...
-Anuncio-