-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Hielo en el Océano Ártico tuvo su segunda menor extensión este verano

Noticias México

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Desmantelan punto de huachicoleo de agua potable en CDMX

Autoridades municipales desmantelaron un punto de huachicoleo de agua potable en la colonia Media Luna, donde particulares habían extendido...

Disminuyen 28% casos de gusano barrenador tras estrategia entre México y EEUU, afirma Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los casos activos de gusano barrenador del ganado (GBG) disminuyeron...
-Anuncio-
- Advertisement -

El hielo en el océano Ártico se derritió este verano boreal hasta su segundo nivel más bajo en la historia, como consecuencia del calentamiento global y de fuerzas naturales, informaron el lunes científicos estadounidenses.
La extensión de océano cubierta de hielo en el Polo Norte, y que se extiende hacia el sur hasta Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia, alcanzó su mínimo estival de 3.7 millones de kilómetros cuadrados (1.4 millones de millas cuadradas) la semana pasada antes de empezar a crecer de nuevo. El hielo marino del Ártico alcanza su punto más bajo en septiembre y su superficie más grande en marzo, después del invierno.
El derretimiento de este año sólo es superado por el de 2012, cuando el hielo se redujo a 3.4 millones de kilómetros cuadrados (1.3 millones de millas cuadradas), según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, que ha estado manteniendo registros satelitales desde 1979.
En la década de 1980, la cubierta de hielo era cerca de 2.7 millones de kilómetros cuadrados (1 millón de millas cuadradas) más grande que los niveles actuales de verano.
El director del centro de datos Mark Serreze dijo que una ola de calor siberiana la primavera pasada y un fenómeno climático natural del Ártico eran factores a considerar, así como el calentamiento por la quema de carbón, petróleo y gas natural. Las temperaturas durante la mayor parte del año fueron de 8 a 10 grados Celsius (14 a 18° Fahrenheit) por encima de lo normal en el Ártico siberiano.

“Definitivamente estamos viendo el cambio climático en acción porque los veranos cálidos se vuelven más cálidos y los inviernos fríos no son tan fríos como antes”, señaló.

Los estudios muestran que el calentamiento del Ártico y el derretimiento del hielo marino cambian el clima más al sur, alterando la corriente de chorro polar y otras olas que mueven los sistemas meteorológicos. Se ha relacionado con el aumento de las tormentas invernales en el este de Estados Unidos, dijo la climatóloga Jennifer Francis, del Centro de Investigación Climática Woodwell, en Woods Hole, Massachusetts.
“Lo que sucede en el Ártico, como decimos, no se queda en el Ártico”, escribió el climatólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania Michael Mann en un correo electrónico. “Vemos el impacto del calentamiento del Ártico en forma de olas de calor sin precedentes, inundaciones, sequías, incendios forestales con los que ahora estamos luchando aquí en Estados Unidos y en el resto del mundo.”
Con información de AP.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Basta de odio, basta de bardear en las redes’, pide Cazzu a sus seguidores dejar en paz a Christian Nodal y Ángela Aguilar

Durante su concierto en Uruguay, Cazzu aprovechó un momento del show para enviar un mensaje contundente a sus seguidores:...

‘Reconoce lo que significa la lucha que se está dando en Venezuela’, asegura María Corina, tras ganar Premio Nobel de la Paz

Emocionada y aún sorprendida, María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, aseguró que el Premio Nobel de la...

‘Ha terminado’: Trump afirma que el conflicto entre Israel y Hamás llegó a su fin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que la guerra entre Israel y Hamás “ha terminado”,...

Conquista Gabriela Rodríguez histórica medalla de plata en Campeonato Mundial de tiro deportivo

Con precisión, temple y una mirada desafiante, Gabriela Rodríguez hizo historia para el deporte mexicano al conquistar la primera...

Disminuyen 28% casos de gusano barrenador tras estrategia entre México y EEUU, afirma Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los casos activos de gusano barrenador del ganado (GBG) disminuyeron...
-Anuncio-