-Anuncio-
domingo, abril 13, 2025

Radiografía del Gasto Público 2021 ¿Quién gana y quién pierde?

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Del total de asignaciones federales, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Ciudad de México y Nuevo León son las únicas entidades en las que se ejercerán más recursos federales en 2021 que durante el 2020. El resto de los estados presentan recortes. Las Participaciones y Aportaciones reflejan un recorte del 6% y 1% respectivamente, con relación a lo aprobado en 2020.
Un análisis elaborado por los especialistas Violeta Miranda y Hebert Camacho y supervisado por David Fonseca Corral para la oposición en la Cámara de Diputados, revela que de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021, se identificó lo siguiente:
Del total de asignaciones federales, Yucatán (17%), Tabasco (12%), Quintana Roo (6%), Ciudad de México (5%) y Nuevo León (3%) son las únicas entidades en las que se ejercerán más recursos federales en 2021 que durante el 2020.
El resto de los estados presentan recortes y entre los más afectados destacan: Baja California Sur (-17%), Colima (-17%), Hidalgo (-11%), San Luis Potosí (-8%), Guerrero (-8%), Sonora (-7%), Veracruz (-7%), Coahuila (-7%), Morelos (-6%), Puebla (-5%), Tamaulipas (-6%), Chihuahua (-5%), Michoacán (-4%), Guanajuato (-4%), Querétaro (-4%), Querétaro (-4%), Zacatecas (-3%), Jalisco (-3%), Tlaxcala (-3%), Sinaloa (-3%), Baja California (-3%), Campeche (-2%), Aguascalientes (-2%), Oaxaca (-1%), Chiapas (-1%), Nayarit (-1%), Durango (-1%) y Estado de México (0%). Los estados en negritas tendrán elecciones para gobernador ese año.
El mismo estudio señala que el Ramo 28, Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, que se refiere a los recursos que se transfieren a las entidades federativas y a los municipios, correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, refleja un recorte del 6% en términos reales en comparación con el presupuesto aprobado para el año 2020, siendo Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León los principales receptores.
Mientras tanto, el monto de Aportaciones (Ramo 33) muestra un recorte del 1% en términos reales en comparación con el presupuesto aprobado en 2020. Estado de México, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla son los que más recibirán.
Otro análisis de MC en Diputados dice que la propuesta de presupuesto 2021 contempla reducción al grupo funcional de desarrollo económico, mientras se incrementa el grupo funcional de gobierno en medio de una crisis sanitaria y económica. No se asigna presupuesto al Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) y la Innovación. No se asigna presupuesto al programa Escuelas de tiempo completo. Se elimina el Fondo Regional y el Fondo Metropolitano. No se asigna presupuesto al Programa Crédito Ganadero a la Palabra.
Destacan pocas medidas para atender la pandemia. Se reduce 93% el presupuesto al Programa de Apoyo al Empleo (PAE). Hay reducción del 70% del presupuesto al Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) y 39% del presupuesto al programa Calidad en la Atención Médica. En cambio, se destinan 36 mil 288 millones de pesos al Tren Maya. Reducción del 42% del presupuesto al Programa de Microcréditos para el Bienestar y se presenta un crecimiento del 1,046% en el presupuesto de la Guardia Nacional.
Uperrcut: ¿Recuerda que al inicio de la pandemia Baja California fue la primera entidad fuertemente azotada por el nuevo coronavirus? La situación, incluso, confrontó al mandatario de la entidad con las autoridades federales sanitarias por el mal manejo de la pandemia desde el centro del país, bueno pues según los números fríos revelan que poco a poco Baja se levanta. La Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Mario Escobedo Carignan revela que a pesar de la pandemia, el saldo en nuevos trabajos es positivo: el primer semestre del año registró 18 mil 930 espacios. Se coloca en primer lugar nacional en generación de empleos, industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Salió el sol para los gobernados por Jaime Bonilla.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Detienen a dos policías municipales por dejar libre a menor de 17 años, hijo de exfuncionaria, que atropelló y mató a ciclista en SLRC,...

Dos elementos policiales fueron detenidos en San Luis Río Colorado, mismos que estuvieron involucrados como presuntos culpables de dejar...

Llegó el segundo para Isaac Paredes; el hermosillense conectó cuadrangular en día consecutivo con en MLB

El infielder hermosillense, Isaac Paredes, volvió a mostrar poder con Houston Astros, tras conectar su segundo cuadrangular de la...

Para Trump, la relación entre Ucrania y Rusia esta ‘yendo bien’, tras charlas con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que cree que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien“,...

Imparten Taller de Alfabetización Digital a estudiantes de comunidad mayo, en Cajeme

La Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), en conjunto con el Gobierno estatal, realizaron el Taller de Alfabetización...
- Advertisement -