-Anuncio-
martes, abril 8, 2025

La caída de Tenochtitlán #LeamosDeHistoria

Noticias México

México tiene sistema de salud seguro, eficiente y de calidad, asegura titular federal David Kershenobich

David Kershenobich, secretario de Salud federal, dejó en claro que México tiene un buen sistema de salud y que...

Revisarán 250 empresas sindicalizadas a CTM en Sonora para pago de utilidades; verificarán a negocios que se declaren en ceros

Hermosillo, Sonora.- A partir de mayo se revisarán 250 agrupaciones sindicales pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México...

Crece 0.8% empleo formal en primeros 3 meses en México; más de 226 mil 731 nuevos trabajos

El empleo formal en México creció 0.8% interanual en el primer trimestre del año con la creación de 226...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por *Oscar Alejandro Fierro Reyes
En la historia nacional, a mi creencia como persona, y como historiador, hemos vivido cuatro etapas distintas, que han marcado el inicio, para posteriormente un fin a diversos ciclos; la llegada de los primeros pobladores y el surgimiento de Mesoamérica, la caída de Tenochtitlán, la Independencia nacional, y la Revolución Mexicana.
Cuando los españoles comandados por el conquistador, don Hernán Cortés, arribaron a costas veracruzanas en 1519, venían con una sola misión; colonizar en base a la fuerza. Plan que por cierto, el entonces gobernador de Cuba, Diego de Velásquez, proyectó a realizar de forma pacífica. De forma instantánea, en un abrir y cerrar de ojos, el emperador azteca Moctezuma, envió a un par de discípulos cargados con distintas riquezas mesoamericanas, éstas con el fin de convencer a Cortés de no seguir su camino hacia la gran Tenochtitlán.
Cortés, aceptó sus riquezas, más no aceptó el trato, emprendiendo así su viaje a la gran urbe un 16 de Agosto de aquel año, pasando por localidades como Xalapa, Iztacmaxtitlán, Tepectipac, Ayotzingo, entre muchas otras, donde además decidió enfrentar a varias comunidades indígenas de distintas localidades.
Tras llegar a Tenochtitlán un 8 de Noviembre, se topó con solamente doscientos mil indios mexicas que se encontraban bajo las órdenes de Moctezuma, Cortés, temeroso por dentro, y frío por fuera, decidió por establecerse en uno de los palacios del emperador. Sin embargo, a los meses decidió abandonar Tenochtitlán para ir a combatir contra Pánfilo de Narváez, dejando como encargado a Pedro de Alvarado; grave error. Pues los españoles, confiados de su ejército, decidieron desafiar a la tribu.
Tras el regreso de Hernán a Tenochtitlán, y observando en todo momento la tensión entre ambos bandos, decidió negociar y tranquilizar a Moctezuma, quien furioso decidió implementar un ataque contra los colonizadores, hiriendo también a Cortés de muerte. Cuando los españoles huyeron del lugar, fueron alcanzados en uno de los ríos donde actualmente se encuentra actualmente Tacubaya, donde los indios mexicas, a punta de flechas y piedras, asesinaron a más de 800 españoles, al contemplar éste suceso, fue imposible para el gran colonizador no soltar un par de lágrimas tras el hecho tan desgarrador, acontecimiento que se le conoce como “La Noche Triste”.
Tras el fallecimiento de Moctezuma, toma el poder su hermano Cuitláhuac, pero poco puede hacer por su imperio ya que éste falleció tiempo después a causa de la viruela traída por los europeos, sucediéndolo en el puesto un joven de nombre Cuauhtémoc.
Tras la derrota de los castellanos, decidieron implementar un plan mucho más estratégico, y nuevamente enfrentar a los mexicas. Fue así como en Agosto de 1521, Cortés mandó a más de trescientos mil guerreros a combatir; rodearon la gran urbe, colocando a 12 bergantines con un cañón cada uno, en todas las salidas de la ciudad. Posterior a ello, desembarcaron miles de balsas indígenas con soldados e indios apoyando a españoles, atentando contra todo lo que se moviese.
Aunque el conquistador creyó que la rendición sería pronta, Cuauhtémoc decidió ofrecer resistencia hasta el último de los momentos, así como asesinó a todos aquellos que le aconsejaban negociar con los peninsulares.
Tras el asesinato de más de doscientos mil indios de Cuauhtémoc, fue así como Hernán Cortés logró arribar al palacio donde se encontraba el emperador, y tomarlo prisionero un 13 de Agosto de 1521, marcando así la caída de Tenochtitlán y el inicio de la Nueva España.
Como podemos observar, la conquista de México es esencialmente la que establece los aspectos primordiales de la localidad, la economía, la cultura y la ciencia. Lo que poseemos en cambio es el reemplazo de una cultura por la occidental.
*Escritor e Historiador
Correo: Oscarfierro.reyes135@gmail.com
Facebook: Oscar Alejandro Fierro Reyes
Instagram: Oscarfierro_reyes135

- Advertisement -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mirador de la Cruz del Diablo, un destino turístico sonorense para Semana Santa

Hermosillo, Sonora.- La Semana Santa se acerca y Sonora cuenta con diversos sitios que pueden ser considerados turísticos y...

De Ecatepec a WrestleMania: luchador mexicano Penta Zero Miedo hará historia en el evento más importante de WWE

El luchador mexicano, Penta Zero Miedo, sigue irrumpiendo con fuerza dentro de la WWE, tras ser confirmado como parte...

Todavía hay tiempo: Se amplió la convocatoria para estudiar en Taiwán; te decimos hasta cuándo

Hermosillo, Sonora.- Hasta el 22 de abril se extenderá la convocatoria para alumnos que quieran realizar una estancia en...

Privan de la libertad a policía municipal de Cajeme, Sonora y lo dejan libre un día después

Tras ser privado de su libertad durante la tarde del domingo, hoy fue liberado el elemento de la Policía...

China rompe el silencio y contesta a Trump por aranceles: ‘No provocamos problemas ni nos intimidan’

Continúan las tensiones a nivel mundial, por los aranceles que el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump,...
-Anuncio-