-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Científicos encuentran ‘cucaracha’ gigante en el fondo del mar en Indonesia

Noticias México

‘Todavía no hay fecha’, admite Sheinbaum sobre reapertura de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la...

Familia muere tras fuerte choque entre dos vehículos en autopista México-Cuernavaca

Cuatro integrantes de una familia, entre ellos un niño, perdieron la vida la mañana de este lunes 4 de...

Claudia Sheinbaum anuncia “Plan Michoacán” con refuerzo de fuerzas federales y apoyo a municipios tras asesinato de Carlos Manzo

En medio de protestas y críticas de la oposición por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El conocimiento que el ser humano tiene sobre el mar seguramente es mucho menor en comparación a lo que no conoce y uno de los últimos ejemplos es la ‘cucaracha’ gigante que un grupo de investigadores encontró en Indonesia.
De acuerdo a la información de medios internacionales, lo que el equipo de científicos descubrió en realidad es una nueva especie de un isópodo gigante que pertenece al género de los Bathynomus raksasa, mismos que se caracterizan por tener cuerpos planos y duros -asemejándose a los piojos- y vivir en aguas muy profundas.
Este animal fue hallado en el estrecho de Sunda, entre las islas de Java y Sumatra, y como se puede ver, son una especie de ‘cucaracha’ realmente grande, ya que pueden llegar a medir en promedio unos 33 centímetros, aunque incluso algunos ejemplares alcanzan los 50 centímetros.
Estos isópodos cuentan con antenas largas y ojos grandes, lo cual le permite moverse en la obscuridad que hay en su hábitat natural, y su forma de alimentación es a través de carne de animales muertos que llegan hasta el fondo del mar.
De acuerdo al Museo de Historia Natural de Londres, las razones por las que estos animales son tan grandes recaen en dos teorías: la primera sugiere que, debido a las profundidades donde viven, necesitan de más oxigeno, por lo que sus cuerpos se desarrollan más; la segunda hipótesis establece que en el hábitat donde se desarrollan no hay otras especies depredadoras, lo cual les permite desarrollarse más.
Sea cual sea la razón de su tamaño, resulta realmente increíble.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Está fuera de toda proporción’, afirma Sheinbaum sobre ruptura de relaciones diplomáticas de Perú con México

El Gobierno de México rechazó la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas luego de que la...

Claudia Sheinbaum descarta operaciones militares de EEUU en México: “Muchas gracias, presidente Trump, pero no”

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este martes que el gobierno de Donald Trump realice en un futuro operaciones para combatir a...

EEUU afirma ‘no estar listo’ para reabrir frontera con México ante brote de gusano barrenador

Estados Unidos aún no está listo para reabrir su frontera al ganado mexicano debido al brote del gusano barrenador...

Agustín Rodríguez impulsa reformas para modernizar la transparencia en la Cámara de Diputados

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, presidida por el...

Asesinan a balazos a hombre al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre quedó sin vida tras ser atacado a balazos durante la madrugada del martes, en la...
-Anuncio-