-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

México perdió 1 millón 113 mil empleos en los primeros 4 meses de epidemia

Noticias México

Sheinbaum exige pruebas sobre vínculos de Maduro con el Cártel de Sinaloa

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a Estados Unidos presentar pruebas que demuestren que el...

Capturan a hombre relacionado con homicidio del fiscal federal en Tamaulipas

Reynosa, Tamaulipas.- Este viernes fue capturado Jaret Roberto 'H', el primero de los presuntos responsables del homicidio del Fiscal...

Otro caso de Dato Protegido: ordenan a Adrián Marcelo disculparse con Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, por violencia política de género

Ciudad de México.- Adrián Marcelo ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez por los comentarios considerados como violencia política...
-Anuncio-
- Advertisement -

En los meses de la epidemia, de marzo a junio, México perdió 1 millón 113,677 empleos formales, de acuerdo con los datos dados a conocer este domingo por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo la cifra de trabajos perdidos durante la pandemia ha ido decreciendo. En marzo se perdieron 130 mil 593, en abril la cifra fue de 555 mil 247 -la cifra más alta-, y luego en mayo de 344 mil 526 y en junio de 83,311.
Al hacer el balance de todo el semestre, considerando que en enero y febrero sí se crearon puestos de trabajos registrados ante el IMSS, se obtiene que el país registró una baja de enero a junio de -921 mil 583 empleos.
“En los últimos doce meses se registró una disminución de 868,807 (ochocientos sesenta y ocho mil ochocientos siete) puestos, equivalente a una tasa anual del -4.3%”, apuntó el IMSS en su boletín.
“Los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo son agropecuario con 3.5% (tres punto cinco por ciento), servicios sociales y comunales con 2.3% (dos punto tres por ciento) y electricidad con 0.1% (cero punto uno por ciento). Por entidad federativa, Tabasco, Michoacán y Baja California registran una variación anual positiva durante junio”, agregó.
En junio de este año, comparado con 2019, el estado con la mayor baja de puestos de trabajos formales registrados ante el IMSS fue Quintana Roo, con un -22.9%.
En cuanto a los sectores, el que registró la mayor baja de empleos en junio fue el de la construcción.
El Instituto apuntó también que, al 30 de junio de 2020, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de $407.3 pesos.
“Este salario representa un incremento anual nominal de 8.1% (ocho punto uno por ciento), que es el más alto registrado para un mes de junio de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0%”.
El pasado 24 de mayo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio un estimado de que con la epidemia de COVID-19 el país terminará perdiendo un total de 1 millón de empleos.
“Pero también quiero decir que nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de nuevos empleos, 2 millones de nuevos empleos”, expresó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro caso de Dato Protegido: ordenan a Adrián Marcelo disculparse con Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, por violencia política de género

Ciudad de México.- Adrián Marcelo ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez por los comentarios considerados como violencia política...

Cruz Roja atendió 11 casos graves de golpes de calor a principios de agosto en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En solo cinco días, del 1 al 5 de agosto, Cruz Roja Hermosillo atendió 11 casos de...

ONU exige a Israel frenar operación en Gaza y poner fin a ocupación

Ginebra, Suiza.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, urgió este viernes a...

Sheinbaum descarta invasión de EEUU a México: ‘No van a venir con militares’, asegura

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente este viernes que Estados Unidos vaya a llevar a cabo...

Renuevan modelo de credencial del INE; será más segura e infalsificable, afirman

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar, tanto...
-Anuncio-